
Multigremial dice que La Araucanía es la región que más violencia ha sufrido
La entidad gremial propone ampliar el Estado de Emergencia para asegurar el apoyo de las Fuerzas Armadas a las policías durante sus procedimientos.
La entidad gremial propone ampliar el Estado de Emergencia para asegurar el apoyo de las Fuerzas Armadas a las policías durante sus procedimientos.
Pese a que la ex Ministra Siches también había comprometido una visita a la zona, la nueva autoridad de Gobierno confirmó que esta vez, será distinto y que deben "hablar con los que tienen la llave de este problema".
Carolina Tohá es militante del Partido por la Democracia, siendo la primera mujer en ejercer como presidenta de la colectividad, entre agosto de 2010 y junio de 2012. Se desempeñó como diputada y ministra de Estado del primer gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. Aquí los cambios en el Gabinete.
El Jefe de Defensa Nacional en la región además, confirmó la llegada de los equipos especializados BOE para reforzar los patrullajes en medio del Estado de Excepción y aseguró que por el plebiscito de salida, se duplicó el contingente militar en la zona.
Las unidades especializadas de la Brigada de Operaciones Especiales del Ejército (BOE) podrían arribar en las próximas horas a La Araucanía y el Biobío para reforzar los patrullajes de los militares por los hechos de violencia que se han registrado en las últimas horas y para esta tarde, se espera la votación de una nueva prórroga del estado de excepción en la Macrozona Sur.
Desconocidos quemaron vehículos entre Los Sauces y Traiguén, mientras que en una faena forestal, sujetos quemaron trineumáticos, camionetas y cargadores, dejando al menos 10 equipos quemados. Paralelamente en Vilcún una persona resultó fallecida tras intentar evadir un control policial.
Según cifras de la Asociación de Contratistas Forestales- que no consideran otros asesinatos en la zona-, estos ataques han afectado a 59 empresas y a 5 mil 900 trabajadores aproximadamente. En relación con el año pasado, a igual fecha hay un 22% más de atentados, período donde hubo 41 ataques, versus los 50 de este semestre.
El hecho ocurrió en el Fundo La Granja, a solo horas de un atentado incendiario en Lumaco en donde el dueño del predio repelió el ataque con una escopeta "debidamente inscrita".
Los vecinos de la comuna lamentaron que estos "hechos de violencia afecten a personas inocentes y pierdan su fuente laboral que consiguen con mucho esfuerzo", dejando a la vez muchas personas sin movilización.
El representante del Presidente Boric en La Araucanía, dio cuenta de una disminución del 36% respecto de los mismos 100 días ocurridos en el año 2021.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.