
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Carolina Tohá es militante del Partido por la Democracia, siendo la primera mujer en ejercer como presidenta de la colectividad, entre agosto de 2010 y junio de 2012. Se desempeñó como diputada y ministra de Estado del primer gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. Aquí los cambios en el Gabinete.
La Región08/09/2022Este martes, el Ejecutivo realizó algunos cambios en su Gabinete por las reiteradas críticas hacia algunos ministros, como también por la dura derrota del apruebo en el plebiscito de salida 2022, pues la opción del rechazo se impuso con más del 60% en todo el territorio nacional y en La Araucanía con más del 70%.
Dentro de los cambios en los que hubo modificaciones, está el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, en donde salió Izkia Siches, el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, en donde salió Giorgio Jackson, y asumió Ana Lya Uriarte, de Desarrollo Social y Familia, saliendo Paula Poblete que había asumido como subrogante cuando renunció Jeanette Vega, y ahora lo liderará Jackson (ex Segpres).
Además, en el Ministerio de Salud salió María Begoña Yarza, que también había sido cuestionada por haberse referido a quienes no se vacunan como personas que serían "buscadas". En el Ministerio de Energía deja el cargo Claudio Huepe y asume Diego Pardow. Finalmente, en el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación salió Flavio Salazar y llegó Silvia Díaz.
Fueron las modificaciones que se realizaron en este primer cambio de Gabinete, a eso del medio día de este lunes, en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda. Actividad que fue anunciada a solo horas de haber conocido el resultado del proceso histórico que vivió nuestro país, en donde cada ciudadano se inclinó por una opción. El voto esta vez, era obligatorio.
Pero uno de los cambios que más sorpresa causó fue en el Ministerio del Interior, para muchos, más cercano al ejecutivo e incluso, uno de los más importantes, por todo lo que implica coordinar las fuerzas y policías para mantener el orden público. Algo fundamental en La Araucanía por el denominado conflicto y la ola de atentados que siguen ocurriendo pese al Estado de Excepción.
Por decisión del propio mandatario, y según dijo, una de las cosas "más difíciles" que le ha tocado hacer como presidente, fue sacar a Izkia Siches, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Momento en que se abrazaron e incluso, se pudieron ver lagrimas en la ahora ex ministra, quien duró 179 días en el cargo.
Frente a este cambio, ya sonaba un nombre que más tarde fue confirmado por el mandatario. Carolina Monserrat Tohá Morales, cientista política, académica y política chilena es la nueva Ministra del Interior bajo el gobierno de Gabriel Boric. Uno de los cargos más cercanos al presidente, junto a la quien sigue como Vocera de Gobierno, Camila Vallejo.
Tohá, es militante del Partido por la Democracia (PPD), siendo la primera mujer en ejercer como presidenta de la colectividad, entre agosto de 2010 y junio de 2012. Además, durante dos periodos consecutivos, desde 2002 hasta 2009 ejerció como diputada. Fue también ministra de Estado del primer gobierno de la presidenta Michelle Bachelet y alcadesa de la comuna de Santiago (desde 2012 hasta 2016).
En 1987 formó parte, junto a Ricardo Lagos y Jorge Schaulsohn, del equipo fundador del Partido por la Democracia, como uno de los liderazgos jóvenes del partido. Estudió en Europa y cuando regresó a Chile, asumió como secretaria ejecutiva del Comité de Ministros Sociales del Gobierno del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle (PDC), cargo que ostentó entre 1995 y 1997.
Tohá, en el último año, fue candidata a diputada por el distrito electoral de Santiago en las elecciones parlamentarias, siendo derrotada por su compañero de lista Enrique Krauss y por el derechista Alberto Cardemil. En el Gobierno de lagos, fue nombrada subsecretaria General de Gobierno, cargo al que más tarde, renunció.
Así, entre otros cargos, es la trayectoria que hoy se destaca en la nueva Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, quien todavía no se ha referido a sus prioridades. Se desconoce si La Araucanía entrará en ese listado y solo queda esperar a ver, de que forma, con estos cambios, el Gobierno buscará dar término a este llamado conflicto en la macrozona sur.
Cabe señalar, que tras haber dejado el cargo por decisión del presidente Gabriel Boric, Izkia Siches, y haber nombrado como nueva Ministra del Interior y Seguridad Pública, a Carolina Tohá, se convierte en la segunda mujer en la Historia de Chile en ostentar el cargo.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.