Carolina Tohá es militante del Partido por la Democracia, siendo la primera mujer en ejercer como presidenta de la colectividad, entre agosto de 2010 y junio de 2012. Se desempeñó como diputada y ministra de Estado del primer gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. Aquí los cambios en el Gabinete.
La Federación Regionalista Verde respaldó al gobierno del Presidente Gabriel Boric y llamó a la unidad para avanzar en el programa de Gobierno y en el proceso constituyente.
Desconcertada se mostró la parlamentaria, porque el proyecto que no verá la luz, permitía al Estado enfrentar la violencia que se registra en el país.
El gremio que agrupa a los sectores productivos recordó que el presidente Gabriel Boric no ha visitado La Araucanía y que existe una inercia legislativa donde hay 7 proyectos de ley de seguridad que llevan más de 841 durmiendo en promedio en el Congreso.
El parlamentario comparó la propuesta del Ejecutivo con la medida implementada por el fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez en el año 2012.
El parlamentario dijo “sumarse y respaldar” la pedida que ya realizó el alcalde Roberto Neira. Estimó que la iniciativa de descontaminación no marcha con la rapidez que se necesita y pidió dejar de tratar el tema como “algo secundario".
Una de las pacientes que si bien valora que los trasladen desde Lonquimay a Victoria, llamó a las autoridades a gestionar un centro de diálisis en la comuna para ahorrarse doce horas de "tramite".
El parlamentario consideró que no advierte “diferencias sustantivas” entre la forma de este gobierno para abordar el problema, y administraciones anteriores.
Junto con reiterar que no es partidario de involucrar a las Fuerzas Armadas en la Macrozona Sur, recalcó que espera un “plan integral”, donde el Ejecutivo avance en un “gran acuerdo político” con el poder económico y el poder forestal para avanzar en la restitución de tierras al pueblo mapuche.
El parlamentario propone un subsidio de arriendo para ayudar a las víctimas a que puedan abandonar el hogar en el cual están sufriendo agresiones físicas y verbales, "para así proteger su integridad”.
Cuando se cumplen cuatro días desde la movilización de los camioneros a la altura de Pillanlelbún aparece el temor en la ciudadanía sobre un posible desabastecimiento de combustible y alimentos.
El parlamentario emplazó a Gabriel Boric a que visite la zona lo antes posible, luego de asegurar que “hay que generar las condiciones para que pueda ir, para que el viaje sea seguro" y se puedan reconstruir las confianzas.