
Concejalas Becker y Peñailillo respaldan al diputado Mellado y critican a RN
Las concejalas de Temuco pidieron al partido nominar a la brevedad los candidatos al Senado y a Mellado, postularse como candidato.
Desconcertada se mostró la parlamentaria, porque el proyecto que no verá la luz, permitía al Estado enfrentar la violencia que se registra en el país.
Política22/07/2022La Senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, lamentó que por la falta de “visión de Estado”, se prive al país de contar con una herramienta esencial que resguarde instalaciones esenciales para la nación y los ciudadanos. La congresista, que es coautora de la iniciativa legal, señaló que en lo ocurrido el miércoles existen responsabilidades compartidas entre el gobierno y los legisladores, incluso de la propia oposición, que nunca entendió bien la naturaleza del proyecto.
Se trataba de una ley que no venía a reemplazar al estado de excepción, como argumentaron algunos legisladores. Lo que hizo la Cámara de Diputados fue desechar una herramienta que le permitiría, a cualquier gobierno, sin importar su color político, cuidar la infraestructura crítica. Lo sucedido en la Cámara de Diputados es muy complejo, considerando que en el futuro, de aprobarse la propuesta de texto constitucional, sería la única cámara legislativa, Senadora Aravena.
La molestia de la Senadora pasa también porque ninguna bancada se acercó a ella para consultar dudas respecto al proyecto y sus alcances.
"Cuando decidimos impulsar esta iniciativa con el Senador Pugh, nunca estuvo la intención de que fuese el reemplazo al Estado de Excepción, sino que un complemento, y así lo argumenté en sala cuando me tocó debatir y defender la propuesta en distintas instancias”, dijo Aravena.
Respecto al Gobierno, la legisladora criticó que éste se haya involucrado a última hora en este proyecto a través de un veto sustitutivo, cuando la norma ya había sido aprobada por amplia mayoría en el Congreso hace días y que los "ajustes" los podría haber hecho mediante indicaciones cuando se tramitó la norma.
“Aquí no ha sufrido una derrota del Gobierno ni quienes impulsamos y apoyamos esta iniciativa, sino que la inmensa mayoría de chilenos que apoyaba este proyecto según datos de la encuesta Cadem, que quiere vivir en paz, que no quiere más violencia y que está cansado de vivir con miedo e inseguridad", agregó.
"Se desechó una legislación, no sólo que demoró varios años en su tramitación, sino que además suponía una luz de esperanza, porque permitiría entregar mayores niveles de seguridad en la protección de la infraestructura crítica, considerando lo que ocurrió en octubre de 2019", manifestó la senadora.
Sobre el proyecto que no verá la luz, la Senadora señaló que se trataba de una medida que actualmente se adopta en muchos países, donde entienden que resguardar la infraestructura crítica es estratégica para las naciones y "acá la Cámara de Diputados optó por desecharla", concluyó.
Las concejalas de Temuco pidieron al partido nominar a la brevedad los candidatos al Senado y a Mellado, postularse como candidato.
Alcaldes, Cores y miembros de Renovación Nacional pidieron al parlamentario reconsiderar su decisión y competir para senador de La Araucanía.
El parlamentario de la Democracia Cristiana dijo que no es anticomunista y que por primera vez se verán enfrentados al dilema de apoyar una candidata del PC.
Una encuesta interna de Renovación Nacional da por ganador a Miguel Mellado y luego a Miguel Becker, pero la dirigencia insiste por llevar a Jorge Rathgeb.
Mientras que Chile Vamos deja caer a Evelyn Matthei a un 10% de las preferencias, Kast ya consolida un 24% de la intención de voto.
Mientras que en la primaria pasada entre Daniel Jadue y Gabriel Boric congregaron 1.752.922 votos, hoy sólo votó un poco más de 1 millón 300 mil personas.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Nunca hubo “peligro de fuga” y las órdenes de detención fueron desproporcionadas. Todos se habrían presentado voluntariamente a la audiencia si los hubiesen citado.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Uno de los exuniformados que está siendo juzgado, reconoció haberle enviado unas flores y una carta -con un nombre ficticio- a la jueza Rocío Pinilla.