El parlamentario calificó sus recientes reuniones con la ministra Carolina Tohá y el ministro Giorgio Jackson como “muy positivas”, porque ha podido transmitirles que La Araucanía “requiere una respuesta integral de parte del estado”.
Diversos actores relevantes de la región reaccionaron a los últimos hechos relacionados al conflicto que se vive en La Araucanía, donde en las últimas horas fueron quemados tres avionetas en Victoria y una casa en Pillanlelbún.
Desconcertada se mostró la parlamentaria, porque el proyecto que no verá la luz, permitía al Estado enfrentar la violencia que se registra en el país.
Destacan la solicitud de un “Estado de Emergencia real” para la seguridad de la Macrozona Sur, un plan para desarticular a las redes terroristas y una reforma profunda a la ley indígena.
La futura Ministra del Interior y Seguridad Pública cambió sus declaraciones y dijo que a pesar de no ser una opción, "nada está escrito en piedra". Los parlamentarios de La Araucanía, la llamaron a no confundir "terrorismo con la demanda histórica de los pueblos indígenas del país".
El diputado electo se refirió con AraucaníaDiario a la decisión de Boric de no renovar el Estado de Excepción en la Macrozona Sur y al "encuentro" que tuvo el alcalde de Temuco Roberto Neira con el líder y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul.
El vocero de la Coordinadora Arauco Malleco ya se había manifestado en rechazo al Estado de Emergencia que rige en La Araucanía y Biobío. A pesar de que había asegurado estar dispuesto al dialogo, tras la muerte del comunero, llamó a la "autodefensa y a organizar la resistencia".
Al comunero mapuche que se había informado inicialmente, se suma el herido de gravedad que sería trasladado a Temuco desde Tirúa, por cuanto la ruta a Cañete (hospital) se encontraría cortada.
Luciano Rivas planteó la necesidad de “escuchar la voz de la región” antes de que el Congreso defina extender o no el decreto presidencial que vence el próximo 11 de noviembre. Una junta electoral estaría a cargo de la transparencia del proceso.
Llegaría a eso de las 10:00 horas, en donde se reuniría con el General Lionel Curti y el Contralmirante Jorge Parga en el Destacamento de Montaña N°8 junto al Subsecretario del Interior y el Ministro de Defensa. La visita ocurre en medio de una serie de atentados que han dejado a más de 10 familias sin sus hogares y con millonarias perdidas.
El líder mapuche y candidato a diputado por el distrito 23 rechazó la medida que fue renovada por el Presidente Sebastián Piñera este martes. Estará vigente hasta el 11 de noviembre y para ser renovado nuevamente deberá ser aprobado por el Congreso.
La convocatoria quedó para las 05:00 horas de hoy martes y tendría por objetivo planificar estrategias con el fin de contrarrestar la presencia militar en "su territorio".