
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
El parlamentario comparó la propuesta del Ejecutivo con la medida implementada por el fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez en el año 2012.
La Región04/06/2022Preocupado se manifestó el diputado Mauricio Ojeda (Ind-Republicano), por uno de los anuncios realizados por el Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública de este miércoles. Se trata del proyecto de ley que enviará al Congreso y que buscará la prohibición de tenencia de armas por parte de civiles.
Lo anterior, debido a que, a juicio del legislador por la Región de La Araucanía, la iniciativa significaría un grave riesgo para las familias en caso de ser víctimas de la delincuencia.
"Me opongo rotundamente a que las personas no tengan la oportunidad de defender a su familia, cuando el Estado no es capaz de garantizar su seguridad", expresó
En este sentido, el parlamentario apuntó a una de las últimas encuestas realizadas en Chile, en relación a la delincuencia, en donde se dejó de manifiesto que el 86% de la población cree que ha aumentado y solo el 1% cree lo contrario. Además, el 71% indicó que se siente preocupado de ser víctima de un delito.
Asimismo, un 84% de los encuestados manifestó que "existe violencia en el país y que hay que darle mucha importancia porque amenaza con destruir el orden institucional". El parlamentario comparó la propuesta del Ejecutivo con la medida implementada en otros países de Latinoamérica, en donde el resultado no ha sido el esperado.
"El más claro ejemplo, de que esto no resulta y se podría transformar en un totalitarismo, es Venezuela, que desde el año 2012 prohibió el uso y venta de las armas...", aseveró.
Finalmente, Ojeda afirmó que a quien deben quitarles las armas, es a los delincuentes, a los narcotraficantes y a los "terroristas", pues se mostró confiado en que de ese 71% de chilenos que hoy sienten sienten temor, puede llegar a ser un 100% en caso de que se aplique esta medida a los civiles".
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.