El parlamentario dijo que las medidas adoptadas en La Araucanía han sido “como aspirinas, a medias, para no enojar a los sectores más radicales como el PC". En 14 meses han ocurrido 389 atentados, con un promedio de 27 ataques por mes.
En menos de 24 horas, se adjudicó dos ataques incendiarios. Uno en Curacautín con la quema de la hostería perteneciente a la familia de Fuad Chahín y la capilla Santa Teresa en Victoria.
El hecho ocurrió en horas de la mañana de este jueves en el local perteneciente a la familia del convencional Fuad Chahín, que quedó reducido a cenizas.
Los ediles abordaron diversas temáticas y entre ellas, la seguridad, ante la ola de violencia que se vive en la macrozona sur, justo cuando se aprobó extender nuevamente el Estado de Excepción "acotado".
Los conflictos que afectan al Biobío y La Araucanía pueden estar alterando a niños, niñas y adolescentes, que muchas veces se acercan a los adultos en busca de respuestas y la psicóloga Javiera Cerda, entregó algunas recomendaciones.
La medida se aprobó por 126 votos a favor, 7 en contra y 9 abstenciones en la Cámara de Diputados, pero los patrullajes seguirán siendo en las rutas.
A solo horas de que el Congreso vote una posible prórroga del Estado de Excepción "acotado" en la macrozona sur, la Resistencia Mapuche Malleco se adjudicó la quema de vehículos en plena ruta 5 además de diversos cortes carreteros con árboles.
Cerca de 14 sujetos encapuchados y fuertemente armados incendiaron dos vehículos, maquinarias y la casa patronal del Fundo Nilpe, donde el empresario Juan Sutil participa con inversiones. Dos personas resultaron lesionadas tras un eventual enfrentamiento con los antisociales.
El parlamentario comparó la propuesta del Ejecutivo con la medida implementada por el fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez en el año 2012.
Así lo confirmó la Ministra del Interior y la medida seguirá siendo con los patrullajes en las rutas para asegurar "un abastecimiento tranquilo".
El edil de Lumaco habría advertido que los "civiles" están comprando armas para defenderse ante la ola de violencia que se vive en la macrozona sur y en donde un comunero mapuche fue asesinado el martes pasado en Malleco.
El parlamentario consideró que no advierte “diferencias sustantivas” entre la forma de este gobierno para abordar el problema, y administraciones anteriores.