
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
La medida se aprobó por 126 votos a favor, 7 en contra y 9 abstenciones en la Cámara de Diputados, pero los patrullajes seguirán siendo en las rutas.
La Región15/06/2022Fue la tarde de este martes 14 de junio, cuando los Diputados y Diputadas debieron votar una nueva prórroga del Estado de Excepción que fue decretado por el Ejecutivo en mayo de este año, por la ola de violencia que se vive en la macrozona sur, pero principalmente para garantizar un abastecimiento seguro al transitar por las rutas de la región.
Y es que pese a que surgían las dudas de si los parlamentarios aprobarían esta medida o no, pues han criticado el término de "acotado", esta medida se aprobó por 126 votos a favor, 7 en contra y 9 abstenciones, por lo que tendrá una duración de 15 días, prorrogable por esta misma vía, si el Gobierno así estima necesario solicitarlo.
Este decreto que fue implementado en el gobierno también de Sebastián Piñera, permite que las Fuerzas Armadas realicen patrullajes. Sin embargo, en esta ocasión y tal como se ha hecho hasta el momento, éstos serían principalmente en las rutas y no en caminos secundarios o predios, donde ocurren la mayoría de los atentados, lo que ha sido cuestionado por los agricultores de Malleco.
Una provincia incluso, en la cual, la tarde de este lunes, todos los caminos estuvieron cortados por barricadas y atentados, lo que generó que algunos vehículos estuvieran volcados y no pudieran transitar, justo cuando sigue vigente el Estado de Excepción.
Es importante precisar que la sesión en la cual se votó la prórroga, no estuvo exenta de críticas, pues estuvo presente la Ministra Izkia Siches, justo cuando los parlamentarios buscaban votar un proyecto, para que la medida no sea acotada a lo que respondió que “no por tener un Estado de Excepción distinto, vamos a resolver los problemas de fondo”.
Cabe señalar que uno de los fundamentos para extender esta medida tiene relación con que las rutas y vías de la zona afectada son objeto de hechos de violencia, reconociendo que tales actos ponen en peligro la integridad física y la vida de trabajadores del área. Además, de "restringir el libre tránsito y alterar el orden público".
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.