Los agricultores de la provincia señalaron que advirtieron al gobierno que los ataques no son en las carreteras sino en los predios y caminos rurales.
Mientras que para las Provincias de Bío-Bío y Arauco estará a cargo el Contraalmirante Jorge Parga.
La medida que sería de forma "acotada" permitirá el despliegue de las Fuerzas Armadas en la macrozona sur y algunos carros Mowag ya han salido del Destacamento de Montaña Tucapel.
La medida que en principio había sido descartada por el Gobierno, permitirá el despliegue militar en las rutas de La Araucanía y se solicitó además, al Ministerio Público, un fiscal con dedicación preferente para la investigación de organizaciones criminales que amenazan la convivencia como el narcotráfico y robo de madera.
El comunero mapuche perteneciente a la Coordinadora Arauco Malleco hizo un llamado a defenderse ante la inminente llegada de las Fuerzas Armadas a la Macrozona Sur, a través de un medio de comunicación online.
Junto con reiterar que no es partidario de involucrar a las Fuerzas Armadas en la Macrozona Sur, recalcó que espera un “plan integral”, donde el Ejecutivo avance en un “gran acuerdo político” con el poder económico y el poder forestal para avanzar en la restitución de tierras al pueblo mapuche.
La máxima autoridad regional del Ejecutivo en la región destacó la coordinación entre las policías y el ejército, que contribuye a facilitar las condiciones para un diálogo lo más amplio posible.
La autoridad comunal de Temuco aseguró que si se llega a renovar la medida en la Macrozona Sur en el nuevo gobierno, sería incumplir lo que se dijo en la campaña.
La futura Ministra Secretaria General de Gobierno contradijo a la ministra del Interior, quien manifestó que se reevaluará una posible prórroga o restablecimiento de la medida en La Araucanía.
La futura Ministra del Interior y Seguridad Pública cambió sus declaraciones y dijo que a pesar de no ser una opción, "nada está escrito en piedra". Los parlamentarios de La Araucanía, la llamaron a no confundir "terrorismo con la demanda histórica de los pueblos indígenas del país".
El dirigente mapuche destacó que el gobierno entrante afirmara no mantener a las Fuerzas Armadas en La Araucanía y el Biobío.
Dos maquinarias forestales y dos containers fueron totalmente consumidos por las llamas en el Fundo Quintrilpe, luego del ataque de sujetos encapuchados y armados.