
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
El parlamentario deslizó que el gobierno debió prever el “inconveniente” de nombrar al Contralmirante Jorge Parga. Adelantó, además, que la comisión de Defensa del Senado citó a las ministras de Interior y Defensa para que precisen las “reglas de uso de la fuerza” que manejan actualmente los militares presentes en la Macrozona Sur.
La Región21/05/2022En su calidad del presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara Alta, el senador Francisco Huenchumilla reaccionó a la remoción del jefe de la defensa para las zonas de Arauco y Bío Bío, el del almirante Jorge Parga, y dejó entrever que el Ejecutivo debió analizar el inconveniente de su nombramiento con antelación.
El parlamentario aseveró que a su parecer, el gobierno debería haber sabido, al momento de nombrar al almirante Parga a cargo de la zona, que podría haber tenido algún inconveniente para su nombramiento, pues a dos días de nombrado y proceder a la remoción, a su juicio, significa que no se contaba con toda la información.
“Es importante tomar buenas decisiones con las informaciones adecuadas, pertinentes, y en el momento oportuno, y por lo tanto, guardar el debido respeto que se debe tener con las distintas autoridades a las cuales se les somete a una decisión de la autoridad”, señaló.
El senador expresó lo anterior en su condición de presidente de la Comisión de Defensa del Senado, y agregó que “en las relaciones institucionales, es importante guardar las formas y el fondo de las decisiones políticas que se toman”.
Respecto del Estado de Excepción, el parlamentario informó que la Comisión de Defensa del Senado citó para el martes 31 de este mes a las ministras del Interior y de Defensa, con el objeto de recibir información respecto de las reglas del uso de la fuerza, y los márgenes de competencias y de desarrollo de las funciones que le han sido encomendadas a las Fuerzas Armadas en esos territorios de la Macrozona Sur”.
Huenchumilla recalcó que personalmente, no es partidario de que las Fuerzas Armadas tengan que inmiscuirse en conflictos políticos, ya que manifestó, la solución del conflicto de la Macrozona Sur le corresponde a los gobiernos de turno, y a las coaliciones que los sustentan, es decir, "esa responsabilidad es de los políticos, por tratarse de un problema de esta naturaleza”.
“Pero dadas las contingencias (…) es que el gobierno ha tomado la decisión de involucrar a las Fuerzas Armadas en este tipo de materias de orden interno”, indicó.
Sin embargo, reiteró que es fundamental guardar los aspectos de forma y los aspectos de fondo respecto de la responsabilidad que pueden tener instituciones preparadas para otro tipo de contingencias, y no para actuar con sus compatriotas en conflictos propios, internos, "que deben ser resueltos por el mundo político”.
Finalmente, señaló que espera tener una clarificación adecuada, en la sesión que celebrarán el martes 31 de este mes, y donde esperan tener la presencia de la ministra del Interior y la ministra de Defensa como responsables de esta área, y en las decisiones que se han tomado.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.