
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Así lo confirmó la Ministra del Interior y la medida seguirá siendo con los patrullajes en las rutas para asegurar "un abastecimiento tranquilo".
La Región31/05/2022Fue este lunes que el gobierno dio a conocer la decisión en lo que respecta a la extensión del Estado de Excepción en la macrozona sur, a solo horas de que venciera la vigencia de esta medida que fue decretada hace dos semanas por el Ejecutivo en voz de la Ministra Izkia Siches.
Y es que surgían muchas dudas tanto en el congreso como en la ciudadanía sobre si se prorrogaría o no, este decreto que permite el patrullaje de las Fuerzas Armadas en La Araucanía y el Biobío. Sin embargo, el gobierno decidió extenderlo por 15 días más.
Ahora bien, pese a que era una medida muy esperada por quienes claman por justicia y paz en la región, el gobierno decidió mantener el término de "acotado", es decir, tendrá los mismos términos que en la primera instancia.
“El día de hoy hemos tenido comité político ampliado con los partidos de Gobierno, y quiero informar a la ciudadanía que el Presidente de la República ha dispuesto prorrogar el Estado de Excepción Constitucional”, señaló la secretaria de Estado.
No obstante, afirmó además, que como Gobierno consideran que es una “medida adecuada, evaluando los distintos hechos de violencia que se viven en la región de La Araucanía como también en las provincias de Arauco y Bío Bío, en la región del Bío Bío”.
Respecto a las evaluaciones que se van haciendo sobre esta medida y cuál es el balance que se realiza tanto por los Jefes de Defensa Nacional como por el gobierno y las policías, la ministra señaló que todos los jueves a las ocho de la mañana habrá reuniones para evaluar el despliegue de las fuerzas militares.
Pero pese a que era esperado, el anuncio no quedó exento de críticas, por parte de los parlamentarios que señalaron que "no cambia en nada las cosas" si sigue siendo acotado, es decir, con patrullajes en las carreteras, como lo expresó el diputado Jorge Rathgeb.
Mientras que por parte de los Agricultores de Malleco enfatizaron en que durante el primer estado de excepción constitucional, "resistido" por el Presidente Boric, tuvieron que lamentar una persona lamentablemente asesinada y varios heridos en los campos de la región.
"Esperamos...que esta ampliación de la medida considere una presencia real de las Fuerzas armadas en el campo y las rutas interiores, que es donde los cobardes terroristas actúan", señaló el Presidente de la Asociación de agricultores Victoria Malleco, Sebastián Naveillán.
Por ello, es que llamaron al presidente Boric a entender que "los terroristas atacan a diario en los sectores rurales", clamando para que "no siga poniendo en riesgo la alimentación de millones de chilenos y chilenas, como tampoco siga poniendo en riesgo la vida de los habitantes de la Región de La Araucanía”.
Cabe señalar que la decisión se basó también, en el conocimiento que tuvo el gobierno sobre cifras que revelaron una baja en delitos de violencia rural. Una decisión que estuvo apoyada tanto por el oficialismo como por la oposición.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.