Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Así lo confirmó la Ministra del Interior y la medida seguirá siendo con los patrullajes en las rutas para asegurar "un abastecimiento tranquilo".
La Región31/05/2022Fue este lunes que el gobierno dio a conocer la decisión en lo que respecta a la extensión del Estado de Excepción en la macrozona sur, a solo horas de que venciera la vigencia de esta medida que fue decretada hace dos semanas por el Ejecutivo en voz de la Ministra Izkia Siches.
Y es que surgían muchas dudas tanto en el congreso como en la ciudadanía sobre si se prorrogaría o no, este decreto que permite el patrullaje de las Fuerzas Armadas en La Araucanía y el Biobío. Sin embargo, el gobierno decidió extenderlo por 15 días más.
Ahora bien, pese a que era una medida muy esperada por quienes claman por justicia y paz en la región, el gobierno decidió mantener el término de "acotado", es decir, tendrá los mismos términos que en la primera instancia.
“El día de hoy hemos tenido comité político ampliado con los partidos de Gobierno, y quiero informar a la ciudadanía que el Presidente de la República ha dispuesto prorrogar el Estado de Excepción Constitucional”, señaló la secretaria de Estado.
No obstante, afirmó además, que como Gobierno consideran que es una “medida adecuada, evaluando los distintos hechos de violencia que se viven en la región de La Araucanía como también en las provincias de Arauco y Bío Bío, en la región del Bío Bío”.
Respecto a las evaluaciones que se van haciendo sobre esta medida y cuál es el balance que se realiza tanto por los Jefes de Defensa Nacional como por el gobierno y las policías, la ministra señaló que todos los jueves a las ocho de la mañana habrá reuniones para evaluar el despliegue de las fuerzas militares.
Pero pese a que era esperado, el anuncio no quedó exento de críticas, por parte de los parlamentarios que señalaron que "no cambia en nada las cosas" si sigue siendo acotado, es decir, con patrullajes en las carreteras, como lo expresó el diputado Jorge Rathgeb.
Mientras que por parte de los Agricultores de Malleco enfatizaron en que durante el primer estado de excepción constitucional, "resistido" por el Presidente Boric, tuvieron que lamentar una persona lamentablemente asesinada y varios heridos en los campos de la región.
"Esperamos...que esta ampliación de la medida considere una presencia real de las Fuerzas armadas en el campo y las rutas interiores, que es donde los cobardes terroristas actúan", señaló el Presidente de la Asociación de agricultores Victoria Malleco, Sebastián Naveillán.
Por ello, es que llamaron al presidente Boric a entender que "los terroristas atacan a diario en los sectores rurales", clamando para que "no siga poniendo en riesgo la alimentación de millones de chilenos y chilenas, como tampoco siga poniendo en riesgo la vida de los habitantes de la Región de La Araucanía”.
Cabe señalar que la decisión se basó también, en el conocimiento que tuvo el gobierno sobre cifras que revelaron una baja en delitos de violencia rural. Una decisión que estuvo apoyada tanto por el oficialismo como por la oposición.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.