
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Mientras que para las Provincias de Bío-Bío y Arauco estará a cargo el Contraalmirante Jorge Parga.
La Región18/05/2022Luego de que el Gobierno haya anunciado una serie de medidas en el nuevo plan "Buen Vivir" presentado por la Ministra del Interior, Izkia Siches, en donde se presentaron tres ejes y entre ellos el decreto del Estado de Excepción en la Macrozona Sur, este lunes fue presentado.
En el documento, se confirmó que el General de Brigada, Edward Slater asumirá en La Araucanía, en principio por un lapso de 15 días, pudiendo ser extendido por el Ejecutivo. Mientras que para las Provincias de Bío-Bío y Arauco estará a cargo el Contraalmirante Jorge Parga.
Slater ya había asumido como tal, justo cuando entró el Gobierno de Gabriel Boric en marzo de este año, puesto que la Macrozona Sur se encontraba aún con la medida de Estado de Emergencia que buscaba brindar seguridad en las provincias de Malleco y Cautín a raíz de los hechos de violencia.
Y en esta misma línea, el Delegado Raúl Allard confirmó que, pese a que el gobierno de Boric había descartado desde un principio esta medida, para dialogar con los actores involucrados en el llamado conflicto, se deben usar todas las herramientas del Estado.
Lo que finalmente fue anunciado por las autoridades, y señalando en el documento que en el último tiempo ha habido un aumento de los actos violentos en las rutas, especialmente, en la Región de La Araucanía, y las provincias de Arauco y del Bío-Bío de la Región del Bío-Bío.
"En reiteradas oportunidades se ha puesto en peligro la integridad física e incluso la vida de las y los trabajadores y las personas que hacen uso diario de vías que conectan diferentes zonas de nuestro territorio", se señaló.
Hechos que como dice el gobierno, afectan especialmente a quienes ejercen funciones de vital importancia para el habitual desarrollo de servicios y actividades económicas y, en particular, de la cadena de producción y distribución de alimentos, bienes, suministros e insumos de salud.
Incluso en el decreto emitido este lunes 16 de mayo, se especifican las funciones que deberán cumplir los encargados de La Araucanía el Bío-Bío, debiendo asumir el mando de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública que se encuentren en las zonas declaradas en estado de emergencia, para los efectos de velar por el orden público y de reparar o precaver el daño o peligro para la seguridad nacional que haya dado origen a dicho estado.
Además, deberán dictar normas tendientes a evitar la divulgación de antecedentes de carácter militar, autorizar la celebración de reuniones en lugares de uso público, cuando corresponda, y velar porque tales reuniones no alteren el orden interno.
Sumado a ello, controlar la entrada y salida de las zonas declaradas en estado de emergencia y el tránsito en ella, dictar medidas para la protección de las obras de arte y de los servicios de utilidad pública, centros mineros, industriales y otros.
Finalmente, entre las funciones estará impartir todas las instrucciones para el mantenimiento del orden interno dentro de las zonas, siempre en el marco del respeto a los Derechos Humanos y en conformidad con las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF), especialmente de los principios de uso de la fuerza de legalidad, necesidad,
proporcionalidad y responsabilidad.
"Es deber de los Jefes de Defensa Nacional asegurar el conocimiento y respeto de los derechos humanos y los principios de uso de la fuerza por parte de los funcionarios que realicen labores de mantenimiento del orden público en razón del presente decreto", se lee.
De esta forma, solo queda esperar a que el documento firmado por el mandatario, la Ministra del Interior y Defensa, sea enviado a Contraloría para conocer la fecha exacta en que las Fuerzas Armadas lleguen a la Macrozona Sur para comenzar con estos patrullajes que apoyarán las labores de Carabineros, eso sí, en primer solo en rutas y carreteras.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.