
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El parlamentario dijo que las medidas adoptadas en La Araucanía han sido “como aspirinas, a medias, para no enojar a los sectores más radicales como el PC". En 14 meses han ocurrido 389 atentados, con un promedio de 27 ataques por mes.
La Región01/06/2023Un llamado al Gobierno a dejar de lado las ideologías y actuar con convicción ante la crisis de seguridad que se vive en la Macrozona Sur, hizo el diputado Miguel Mellado, a horas de la cuenta pública y luego de conocerse el último informe de la Multigremial de La Araucanía, que arroja un aumento del 28% en los hechos de violencia registrados en la zona en el último mes.
“Aunque el Gobierno insista en que la violencia ha disminuido, no es así; de hecho son cada vez más violentos. Llevamos un año diciéndole lo mismo: El estado de excepción acotado no sirve. En los últimos 14 meses -donde ha predominado la ideología por sobre las exigencias de seguridad de los chilenos-, se han registrado más de 389 atentados, con un promedio de 27 ataques por mes. Casi uno diario y la lista de bienes siniestrado alcanza a los 350, entre viviendas, camiones y maquinaria. Esto, en 14 meses”, puntualizó Mellado.
Agregó que los atentados incendiarios son otro tema pendiente, porque “suman y siguen cada día … igual que la desazón de las víctimas y de los habitantes de La Araucanía en general ante el nulo actuar de este Gobierno que se niega a ver una realidad: el estado de excepción no logrará la efectividad esperada si no entrega a las Fuerzas Armadas los recursos y sobre todo las atribuciones para actuar".
"Hay que mejorar la estrategia, dotar al personal de más y mejor equipamiento para contrarrestar el alto poder de fuego que tienen los grupos terroristas que actúan en la Macrozona Sur; aumentar la dotación, ir rotando el contingente y los mandos … todo esto acompañado con una capacitación permanente”, agregó Mellado.
En este contexto, el parlamentario dijo que las medidas adoptadas han sido “como aspirinas, a medias, para no enojar a los sectores más radicales como el PC. Un estado de excepción “acotado”; reconociendo que hay terrorismo, pero no aplicar la ley antiterrorista; decir que no lo hacen porque la consideran mala, pero no buscar la forma como mejorarla; una Ley de Robo de Madera, sin el necesario reglamento que debió estar listo en enero. Todo a medias”, sostuvo.
Finalmente llamó al Gobierno a tomar en serio la situación que enfrentan los chilenos que viven en La Araucanía, “a poner orden y sobre todo, a dejar de lado el populismo. Los chilenos ahora sí que despertaron y le están gritando a viva voz -en la cara- que se necesita más seguridad y orden … Saben que sin seguridad no habrá avances. No crea que cerrando los perímetros para que la gente no pueda llegar a los actos donde usted está, los temas se solucionarán. Actúen, aún hay tiempo… pero tiene que ser con convicción”, enfatizó.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.