
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Una de las pacientes que si bien valora que los trasladen desde Lonquimay a Victoria, llamó a las autoridades a gestionar un centro de diálisis en la comuna para ahorrarse doce horas de "tramite".
La Región30/05/2022Serían las doce horas más eternas para quienes son de Lonquimay y deben viajar a dializarse día por medio. Una situación que fue dada a conocer por Rosa Quepumil mediante un video en sus redes sociales, en donde dejó ver el malestar que tienen los más de 10 pacientes que deben cumplir con diálisis.
Y es que la dirigenta representa a la agrupación de diálisis, siendo parte de ésta, y en dicha ocasión hizo un llamado a las autoridades pero en especial al presidente Gabriel Boric, pues en la comuna, son doce pacientes los que deben viajar día por medio a Victoria.
Un traslado completamente necesario para que las personas puedan cumplir con este tratamiento, por lo cual, debido a la distancia, desplazan a los pacientes hasta la ciudad a eso de las cuatro de la mañana para llegar a las ocho allá.
"Nos dializamos cuatro horas...de vuelta son cuatro horas más de viaje. En total son 12 horas que estamos fuera de nuestra casa", señaló.
Ahora bien, acusó también que las condiciones tanto para el traslado como para la "espera" no son los más agradables, pues enfatizó en que, en varias instancias no cuentan con calefacción y aire acondicionado. Sumado a que se habrían suspendido las colaciones por la pandemia.
"Son más de 400 kilómetros...Es un viaje muy largo, agotador...muy agotador. Hay muchos adultos mayores con otras enfermedades, aparte de las condiciones renales", señaló.
Es por ello, que reiteró el llamado tanto al gobierno regional como al gobierno central a gestionar un centro de diálisis en la localidad de Lonquimay, para tener que evitar este traslado que duraría la mitad de un día, quedando a la espera, "de ser escuchados" por el Ejecutivo.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.