
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Según cifras de la Asociación de Contratistas Forestales- que no consideran otros asesinatos en la zona-, estos ataques han afectado a 59 empresas y a 5 mil 900 trabajadores aproximadamente. En relación con el año pasado, a igual fecha hay un 22% más de atentados, período donde hubo 41 ataques, versus los 50 de este semestre.
La Región11/07/2022Los vigilantes Benjamín Cuevas y Alejandro Carrasco, y el trabajador silvícola Segundo Catril son las víctimas fatales de los 50 ataques incendiarios en contra de empresas prestadoras de servicios forestales ocurridos entre el 1 de enero y el 4 de julio de 2022.
Y es que, según cifras de la Asociación de Contratistas Forestales, estos ataques han afectado a 59 empresas y a 5.900 trabajadores aproximadamente. Mientras que René Muñoz, gerente del gremio, señaló que cuando ocurre un ataque a una faena forestal, son dos los tipos de afectaciones que se producen.
Una es la afectación física directa que sufren los operadores, vigilantes y trabajadores con golpes, disparos y encañonamientos. Y la otra es la indirecta o psicológica que involucra al resto de los compañeros de trabajo que también sufren la violencia de estos grupos armados.
"Hay que considerar que, en muchos casos, las empresas llevan soportando varios atentados, lo que genera incertidumbre e intranquilidad en los trabajadores por la pérdida de empleos”, indicó.
Otro de los datos que presentó la Asociación de Contratistas Forestales es la distribución de estos 50 atentados en las comunas de la macrozona sur. Estos indican que las comunas que más ataques han concentrado son Lumaco (9), Curanilahue (6), Los Sauces (4), San Juan de la Costa (3) y Collipulli (3).
Además, Muñoz señaló que llama la atención que, entre las comunas con más ataques este 2022, figure una de la región de Los Lagos, como San Juan de la Costa, un indicador de que la violencia se está instalando también más al sur de la macrozona con la presencia de grupos armados en esa región”.
"En relación con el año pasado, a igual fecha hay un 22% más de atentados, período donde hubo 41 ataques, versus los 50 de este semestre", añadió.
Finalmente, señaló esperar que estas cifras alerten de las consecuencias de la violencia en la macrozona sur. Más allá de los distintos estados de excepción, los ataques continúan y expresaron, necesitar que el presidente y los parlamentarios pongan urgencia a los proyectos de ley que respalden la defensa del Estado de Derecho”.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.