Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Según cifras de la Asociación de Contratistas Forestales- que no consideran otros asesinatos en la zona-, estos ataques han afectado a 59 empresas y a 5 mil 900 trabajadores aproximadamente. En relación con el año pasado, a igual fecha hay un 22% más de atentados, período donde hubo 41 ataques, versus los 50 de este semestre.
La Región11/07/2022Los vigilantes Benjamín Cuevas y Alejandro Carrasco, y el trabajador silvícola Segundo Catril son las víctimas fatales de los 50 ataques incendiarios en contra de empresas prestadoras de servicios forestales ocurridos entre el 1 de enero y el 4 de julio de 2022.
Y es que, según cifras de la Asociación de Contratistas Forestales, estos ataques han afectado a 59 empresas y a 5.900 trabajadores aproximadamente. Mientras que René Muñoz, gerente del gremio, señaló que cuando ocurre un ataque a una faena forestal, son dos los tipos de afectaciones que se producen.
Una es la afectación física directa que sufren los operadores, vigilantes y trabajadores con golpes, disparos y encañonamientos. Y la otra es la indirecta o psicológica que involucra al resto de los compañeros de trabajo que también sufren la violencia de estos grupos armados.
"Hay que considerar que, en muchos casos, las empresas llevan soportando varios atentados, lo que genera incertidumbre e intranquilidad en los trabajadores por la pérdida de empleos”, indicó.
Otro de los datos que presentó la Asociación de Contratistas Forestales es la distribución de estos 50 atentados en las comunas de la macrozona sur. Estos indican que las comunas que más ataques han concentrado son Lumaco (9), Curanilahue (6), Los Sauces (4), San Juan de la Costa (3) y Collipulli (3).
Además, Muñoz señaló que llama la atención que, entre las comunas con más ataques este 2022, figure una de la región de Los Lagos, como San Juan de la Costa, un indicador de que la violencia se está instalando también más al sur de la macrozona con la presencia de grupos armados en esa región”.
"En relación con el año pasado, a igual fecha hay un 22% más de atentados, período donde hubo 41 ataques, versus los 50 de este semestre", añadió.
Finalmente, señaló esperar que estas cifras alerten de las consecuencias de la violencia en la macrozona sur. Más allá de los distintos estados de excepción, los ataques continúan y expresaron, necesitar que el presidente y los parlamentarios pongan urgencia a los proyectos de ley que respalden la defensa del Estado de Derecho”.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.