
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Así lo calificó la Multigremial de La Araucanía, ya que este año se multiplicaron los ataques contra las personas y hasta antes del Estado de Emergencia, ocurrían cinco atentados diarios en promedio.
La Región01/01/2022En el último día del año 2021 el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez, realizó un balance en materia de seguridad en la Región de La Araucanía y la Macrozona Sur, año marcado también por el triunfo de Gabriel Boric en las elecciones presidenciales y el cambio gobierno el 11 de marzo próximo.
Como un año "dulce y agraz, un año muy violento donde hubo un cambio significativo por parte de los violentistas" calificó el presidente de la Multigremial, pues señaló que en los actos "terroristas" pasaron de atacar maquinarias, robar de madera y amedrentar, a un ataque sistémico contra las personas, trabajadores y familias.
“Un año que comenzó muy violento, donde vimos el armamento militar con que cuentan estas redes criminales en vivo y en directo. Donde han declarado abiertamente estar en una guerra. Pero también, dentro de toda esta oscuridad, ha surgido la esperanza", sostuvo.
Sin embargo, aseguró que "por primera vez nos unimos como región", gracias a la consulta ciudadana convocada por el gobernador regional y los 32 alcaldes de la región, en la que se envió un "potente mensaje a todo el país".
"El Estado de Emergencia ha sido un alivio, han bajado los atentados, el robo de madera y las usurpaciones. Por eso, esperamos que el nuevo gobierno no retroceda. El gobierno debe ser parte de la solución”, afirmó Santibáñez.
Cifras
Respecto de las cifras, el dirigente gremial expresó que según ha informado la Unidad de la Macrozona Sur hasta antes del Estado de Emergencia durante 2021 ocurrieron en promedio cinco hechos de violencia al día, cifra que bajó a 3 durante la presencia militar en el sur del país.
Por ello, aseguró que “sin duda el 2021 ha sido el año más violento de los últimos 31 años". Y argumentó que el Estado de Emergencia debiera mantenerse y no retroceder en seguridad, pues estaría ayudando a reducir significativamente la comisión de delitos violentos".
"Según los datos que maneja el gobierno han bajado en 42% los hechos de violencia, en un 17% los atentados incendiarios y en un 76% las usurpaciones. El apoyo logístico, de transporte y vigilancia de las fuerzas militares ha permitido recuperar caminos y zonas secuestradas por el narcoterrorismo", aseveró.
Finalmente, hizo un llamado al nuevo gobierno a "atender estos resultados y la esperanza de los habitantes del sur del país de recuperar la paz, el orden y la seguridad, para vivir libres del miedo y la violencia".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.