
Miguel Mellado (RN), Stephan Schubert (Republicanos) y Andrés Jouannet (Amarillos) se manifestaron contentos con la decisión del TOP de Temuco.
Miguel Mellado (RN), Stephan Schubert (Republicanos) y Andrés Jouannet (Amarillos) se manifestaron contentos con la decisión del TOP de Temuco.
El veredicto del tribunal de Temuco se conocerá el lunes 22 de abril. Hoy el comunero mapuche hará uso de la palabra por última vez dentro del juicio.
El parlamentario señaló que espera que lo condenen a 25 años de cárcel. "Depende de los jueces que haya paz en La Araucanía”, manifestó.
Rafael Pichún -detenido irregularmente días atrás- denunció el uso de testigos "sin rostro" y la abogado de Llaitul, que no se les permitió contrainterrogar al único testigo que ha declarado hasta el momento.
La Coordinadora Arauco Malleco acusó además de censurar las declaraciones del vocero de la organización, dejando de trasmitir el juicio por el canal del poder judicial.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.