Vecinos de Los Sauces defienden a mujer acusada por la fiscalía como autora de incendio
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
El veredicto del tribunal de Temuco se conocerá el lunes 22 de abril. Hoy el comunero mapuche hará uso de la palabra por última vez dentro del juicio.
La Región19/04/2024Equipo AraucaniaDiarioLuego de 26 jornadas de juicio oral, algunas en las cuales no se permitió la presencia de la prensa o se cortó la transmisión, hoy se realizará la última audiencia donde se escucharán las réplicas a los alegatos de clausura que fueron ayer, además de la intervención del propio Héctor Llaitul, al término de la audiencia, quien cabe señalar ha debido permanecer esposado en cada una de las audiencias.
En la preparación del juicio oral, la fiscalía regional anunció 76 testigos, cinco de ellos protegidos, más prueba pericial y documental, presentando finalmente dos testigos "sin rostro", de los cuales uno declaró a través de un fiscal, siendo imposible realizarle contra preguntas, algo similar a lo denunciado por la defensa sobre el otro testigo protegido.
Sobre la pena que pide la fiscalía, solicita una sentencia de 25 años de cárcel, de los cuales ya ha cumplido casi dos, desde que lo detuvieran en agosto de 2022 en Cañete, región del Biobío, en base a una orden emanada desde el Juzgado de Garantía de Temuco.
Se le imputan los delitos de apología a la violencia -contemplado en la Ley de Seguridad del Estado-; usurpación y atentado a la autoridad en febrero de 2021 cometidos en el predio San Sebastián, en Victoria; y usurpación, hurto de madera y atentado a la autoridad, cometidos en la forestal Cautín en 12 de marzo de 2021.
De todo lo anterior y de forma individual, lo único que tendría pena de cárcel -de condenarlo los jueces- sería el de la apología a la violencia, ya que la usurpación y el hurto de madera habrían sido con la ley antigua y el atentado a la autoridad, tiene una pena de dos a cuatro años y multa de tres a seis meses, lo que puede ser sustituido por firma mensual.
Luego de las réplicas y el uso de la palabra de Héctor Llaitul, el juicio entrará en receso hasta el lunes 22 de abril, cuando se oirá el veredicto del tribunal oral en lo penal de Temuco.
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
Desde el municipio informaron que conversarán con la junta de vecinos para decidir el mejor lugar para su nuevo emplazamiento, lejos del peligroso lugar en el cual están hoy.
Como informó previamente AraucaniaDiario, ayer Esteban Valenzuela informó que a través del trabajo investigativo que hace Conaf, se logró confirmar el origen del fuego.
El parlamentario señaló que hoy existe una incertidumbre jurídica donde no se sabe si estos hechos se sancionan con una ordenanza, si es una falta o un delito.
Pucón Traveler promueve los imperdibles de la zona lacustre y junto al comercio local realizarán un concurso para el fin de semana del 14 de febrero.
Dirigentes, vecinos y comunidades mapuche del sector expresan que el Gobierno iba a financiar el proyecto, pero que los recursos no se han materializado aún
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Iván Soriano, Luis Loyola, Ítalo Flores y Claudia Macaya fueron falsamente acusados e incluso el Consejo de Defensa del Estado se querelló en su contra.
La detención del sujeto sería inminente, luego de que la Policía de Investigaciones realizara peritajes en el lugar del incendio que costó la vida a tres brigadistas forestales.
La joven madre fue atendida horas después de que ingresó al recinto asistencial y fue obligada a tener parto normal, para un bebé de 4 kilos y medio.
Luis Quezada Chandía permanecía prófugo de la justicia, luego de ser condenado por el ministro Alvaro Meza, de la Corte de Apelaciones de Temuco.