
17 kilos ha perdido Héctor Llaitul tras 33 días en huelga de hambre
El vocero histórico de la CAM fue condenado por ley de Seguridad del Estado utilizando de los llamados "testigos sin rostro".
El vocero histórico de la CAM fue condenado por ley de Seguridad del Estado utilizando de los llamados "testigos sin rostro".
El vocero histórico de la CAM exige que su juicio sea revisado por la Corte Suprema, principalmente por la utilización de testigos "sin rostro" para lograr la condena a 23 años.
El veredicto del tribunal de Temuco se conocerá el lunes 22 de abril. Hoy el comunero mapuche hará uso de la palabra por última vez dentro del juicio.
El dirigente mapuche usó su derecho a declarar y manifestó que es un preso político mapuche perseguido por sus ideas y en efecto, se le persigue por ley de Seguridad del Estado.
El vocero de la CAM asegura que no existe ninguna prueba en su contra y que su proceso está lleno de irregularidades, como la remoción de una jueza y el uso de testigos "sin rostro".
La ley establece que el juicio deberá realizarse no antes de 15 ni después de 60 días desde la notificación del auto de apertura.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.