
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El vocero de la CAM se refirió al año que cumplió el Estado de Excepción Constitucional en la Macrozona Sur y habló desde la cárcel de Bíobío.
La Región19/05/2023"Hace un año se declaró el Estado de excepción constitucional en el territorio ancestral mapuche, por un gobierno que se autodeclara democrático y «progresista», pero que a poco andar, asumió una posición clara respecto de la defensa de los intereses de los grandes grupos económicos", comienza la carta enviada por el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco CAM, Héctor Llaitul, al cumplirse un año ininterrumpido de Excepción Constitucional en la Macrozona Sur.
"Sin desconocer que esta medida fue implementada durante el gobierno de Piñera, es con esta administración que se consolida la ocupación. Hoy somos un pueblo invadido por el Estado chileno y argentino, sometiéndonos por más de un siglo a los dictámenes de la dominación con lógica colonial", continúa el vocero.
"Ahora vivimos una nueva invasión que pretende ser definitiva. Si nos remontamos a la historia, contuvimos al Imperio Inca, resistimos a la corona española, tuvimos después una derrota parcial frente a los estados nación argentino y chileno. Sin embargo, en la actualidad hemos de sufrir la peor de las invasiones, la del sistema capitalista globalizado que arremete con toda su fuerza en nuestro Wallmapu histórico", agrega Llaitul.
"La nueva ocupación militar del Wallmapu es parte de la ofensiva neofascista, hoy de manos de la ultraderecha chilena que tiene subordinada a la actual gobernanza neoliberal", sigue.
Asimismo, el vocero de la CAM diseque la vocación militarista de la oligarquía chilena obedece a esta lógica colonial y obliga al Estado a arremeter contra los procesos de reivindicación territorial y político que lleva adelante el movimiento autonomista mapuche. "Esta política en la actualidad se da en el marco de un capitalismo en fase de ocupación por desposesión, es decir, que para llevar adelante sus megaproyectos tiene que desarrollar políticas contrainsurgentes de exterminio y desplazamientos en los territorios ancestrales, en contra de comunidades, en contra de colectivos, para así desarrollar sus proyectos e inversiones a gran escala", puntualiza Llaitul.
"Hoy el estado de excepción significa mayor contingente de militares, más armamento letal, más vehículos blindados y helicópteros, más tecnología para la vigilancia y control, en definitiva, una realidad de militarización como no se había visto desde los tiempos de la dictadura de Pinochet. Intentan crear sitios militares en la territorialidad ancestral, como se hizo en el pasado con las líneas fronterizas, polarizando la relación con las comunidades", dice Llaitul.
El vocero de la CAM señala además que es el propio Gobierno el que ha desplazado el diálogo y las vías políticas. "El Estado Chileno ha tomado la decisión de imponer el uso de la fuerza en el conflicto, desplazando así otras vías políticas y de solución con el solo objeto de proteger los intereses de los grupos económicos, evitando abordar el origen y causas del conflicto de modo estructural y que dice relación con la territorialidad usurpada. Con el estado de excepción se consolida el discurso y la lógica de seguridad que ha impuesto la derecha fascista", manifiesta.
"El estado de excepción en el Wallmapu significa un portazo al dialogo, un fracaso a la vía política y de propuestas hipócritas como el plan buen vivir. Constituye en el fondo, una declaración de guerra al pueblo mapuche movilizado por territorio y autonomía", finaliza Héctor Llaitul.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.