
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La Cámara Chilena de la Construcción Temuco condecoró a sus empresas en la ceremonia del "Cuadro de Honor 2022" por su compromiso con la seguridad y la salud de sus trabajadoras y trabajadores de la región.
La Región28/10/2022Como cada año, la Cámara de la Construcción (CChC) Temuco realizó la ceremonia de premiación del “Cuadro de Honor en Prevención de Riesgos”, actividad en la cual se reconoció a las empresas constructoras regionales socias del gremio, que han demostrado por sus acciones y resultados, su compromiso con la seguridad y la salud de sus trabajadores.
La instancia galardonó a 17 empresas constructoras que tuvieron índices de accidentabilidad menores del 5% con las distinciones de oro, plata y bronce, siendo categorizadas por el número de trabajadores, desde 50 a más de 300.
Al respecto de la categoría Oro, se condecoró a empresas que lograron un índice de accidentabilidad menor al 2%, siendo reconocidas las empresas Constructora Santa Magdalena, Empresas Martabid, Asesoría y Construcciones Claudio González, y Proyectos de Ingeniería Espex.
En la categoría Plata, se distinguió a las entidades que lograron una tasa de accidentabilidad menor al 3,5%%, por esto, fueron premiadas PL Edificaciones, Constructora Elisur, Constructora Radalco, Constructora Mauricio Minck y Constructora Pucoyán.
Finalmente, en la categoría Bronce, se destacan las empresas con índice de accidentabilidad menor al 5%, siendo premiadas Constructora Dadelco, Constructora Socovesa, Constructora Wörner, Inversiones y Constructora Sergio Neira e Ingeniería y Construcciones San José.
Dentro de la Mención Honrosa, se encuentra la distinción a las empresas que lograron reducir su tasa de accidentabilidad en un 20% durante los últimos dos períodos, siendo reconocida Constructora Del Bosque y Constructora R y R.
Sobre el evento, el vicepresidente de la CChC de Temuco y presidente de la Comisión de Seguridad e Higiene Laboral, Alejando Montecinos, indicó que hace años se encuentran trabajando fuertemente la cultura de la prevención en sus empresas, es por eso que el Cuadro de Honor viene a reconocer el trabajo que las constructoras regionales realizan para bajar sus tasas de accidentabilidad.
El objetivo de todo esto -señala Montecinos- es cuidar la salud de todos los trabajadores, buscando con este premio, distinguir la labor de los expertos en prevención de sus organizaciones y la importancia que tienen las empresas, desde la gerencia hacia abajo, al respecto de los temas de seguridad laboral.
Asimismo, Edmundo Zambrano, gerente zonal sur de la Mutual de Seguridad, señaló que es esencial reconocer la labor que realizan estas empresas, puesto que, como Mutual de Seguridad, instan a las empresas a adoptar medidas para seguir disminuyendo las tasas de accidentabilidad.
Zambrano hace hincapié en los factores que son relevantes para los buenos resultados en temas de prevención. Primero, el compromiso de parte de la alta gerencia, quienes deben comprometerse con la implementación de los sistemas de prevención.
En segundo lugar, figura la presencia de un departamento de prevención constituido con un activo rol de los supervisores y de los comité paritarios. Estos factores son clave para impregnar la cultura de la seguridad en toda las empresas, y cumplir finalmente con las metas de baja accidentabilidad y cero fatales.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.