
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
En la previa de la votación donde con una abrumadora mayoría se aprobó la Ley que lleva el nombre del carabinero asesinado en Metrenco, en la comuna de Padre Las Casas, Dahianna Pereira manifestó que el mandatario cuando fue diputado votó contra la Ley y que le prometió apoyo que nunca llegó.
La Región30/03/2023"Mi nombre es Dahianna Pereira, viuda del cabo Naín. Ya son 2 años y medio desde que estoy peleando por esta ley. He venido a tocar puertas, he hablado con Boric, he hablado con miles de personajes. Y ¿qué al final? Yo me devuelvo a Temuco y se olvidan de mí. Se olvidan. Y cuando estoy acá, claro, me tocan el brazo y me dicen: “vamos por la ley”. Pero nada”, fueron las primeras palabras de Dahianna Pereira, la viuda del entonces cabo Naín, carabinero asesinado con un disparo de fusil, presumiblemente ejecutado por un francotirador o por alguien entrenado para disparar a metros de distancia.
El proyectil le dio justo donde no lo protegía su chaleco antibalas, ya que al salir de una unidad policial se había puesto uno de servicio, que no protege más que las partes vitales, más no el cuello, lugar donde entró la bala que le quitó la vida. Insistimos, con un certero disparo a gran distancia.
“Llego a Temuco, veo las noticias, un carabinero muerto, una carabinera muerta, carabinero herido en el hospital, Gendarmería, PDI, etc. No sé, yo quiero que se pongan los pantalones y vean la situación que está pasando, en la macrozona sur igual. O sea, está la embarrada y al final se hacen oídos sordos", agregó Dahianna.
"El presidente, él votó contra la ley, la primera vez que se iba a aprobar, él votó contra la ley. Y ayer lo vi en el funeral de la carabinera. Yo hablé con él, él me dijo que me iba a apoyar y no lo hizo”, sentenció.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.