
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El Core denunció que los habitantes de las comunas de la costa tienen que esperar días enteros para acceder al servicio, que desde ayer entrega una planta móvil en Nueva Imperial. Más de 21 mil vehículos de sazona necesitan atención.
La Región04/07/2023Junto con denunciar que cientos de personas se encuentran desde el fin de semana haciendo largas filas en sus vehículos para acceder a la revisión técnica en la planta móvil que desde hoy lunes opera en la ciudad de Nueva Imperial, el consejero Marcelo Carrasco insistió en una solución definitiva a esta situación por parte del Ministerio de Transportes, tal como lo solicitó mediante oficio al titular de esta cartera, Juan Carlos Muñoz Abogabir.
“Le he solicitado al Señor Ministro que se cumpla lo comprometido hace 6 años, el 2017, por parte de la cartera de Transportes y Telecomunicaciones, de construir una planta de revisión técnica permanente en la comuna de Nueva Imperial, que atienda las necesidades derivadas del alto volumen del parque automotriz existente la zona”, señaló el consejero.
“En las comunas de la costa de La Araucanía, existen hoy más de 21 mil vehículos, y es evidente que tanto el funcionamiento de una planta móvil, como las existentes en Temuco, no permiten resolver con eficiencia las necesidades de la comunidad”, agregó Carrasco.
Los permisos de circulación en la comuna de Nueva Imperial llegan a 8 mil 197, en Carahue a 5 mil 200, en Saavedra a 2 mil 580, en Teodoro Schmidt a 3150 y Toltén a 2 mil 700, lo cual supera largamente el requisito técnico para instalar una Planta fija.
“Así como podemos ver desde el fin de semana en Nueva Imperial, los habitantes de las comunas de la costa tienen que esperar días enteros para acceder al servicio, además, con una nueva planta, se podrían descentralizar estos servicios tan importantes, ya que la necesidad obliga a recurrir a las plantas de Temuco, con el consiguiente gasto adicional de tiempo y dinero de los conductores, y la consiguiente saturación en la capital regional”, finalizó.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.