
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Con una solemne y significativa ceremonia, la Delegación Presidencial Regional Araucanía celebró el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile.
La Región30/10/2023La actividad consistió en el izamiento de la bandera evangélica, con el propósito de representar y visibilizar a las iglesias evangélicas y protestantes, además de resaltar su presencia y obras sociales que realizan dentro de la región.
“El día 31 de octubre, conmemoramos la valiosa contribución de las iglesias evangélicas y protestantes a la diversidad religiosa y espiritual de nuestro país. Por ello, quiero resaltar que, a lo largo de décadas, las iglesias evangélicas han desempeñado un papel esencial en nuestra comunidad. Las iglesias evangélicas han estado siempre disponibles para ofrecer su ayuda y apoyo espiritual a quienes lo necesitan”, dijo el delegado presidencial, José Montalva.
La autoridad añadió que “al izar la bandera evangélica para honrar y reconocer el compromiso de las iglesias con la comunidad, quiero destacar su incansable trabajo, su dedicación a la comunidad, y su contribución a la construcción de un Chile más solidario. He sido testigo de su labor y de su valioso trabajo”, añadió Montalva.
El director de la Mesa Ministerial Red Evangélica de La Araucanía, pastor Ronny Venegas Montecinos, valoró la instancia generada por la autoridad regional y destacó la buena relación con las autoridades gubernamentales.
“Que las autoridades de nuestra nación reconozcan la gran labor de la Iglesia Evangélica, no sólo la espiritual, sino que también en lo social, cultural y deportivo es muy importante. Por eso, agradecemos al delegado presidencial Jose Montalva, por este importante gesto que nos ayuda a fortalecer los buenos lazos de amistad y colaboración que ya existen y poder así contribuir por un Chile mejor”, dijo.
Esteban Fonseca, obispo evangélico, en representación del Consejo de Pastores de Temuco, también relevó el espacio de reconocimiento, “Creo que el izamiento de la bandera para la iglesia, tiene una relevancia extraordinaria porque hoy el pueblo evangélico cristiano está en diferentes plataformas. No somos un grupo pequeño, somos millones en Chile y por décadas, generación en generación hemos orado a Dios, con la única finalidad de llevar un mensaje de Dios al espíritu de la gente, pero también pan al estómago de la gente, ropa para el que no tiene, visitando al político, al empresario, al que está privado de libertad, al que está en la cárcel, al hombre de la calle, hemos llegado allí. Y hoy que podamos celebrar nuestro día es una alegría enorme”, expresó.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.