
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La máxima autoridad regional, en compañía del alcalde Mario González, realizó la firma del mensaje, que, tras la aprobación del Consejo Regional, entregará a la comuna vehículos y equipos viales por $1.186 millones.
La Región04/11/2023Más de 35 mil vecinos del mundo urbano y rural de Padre Las Casas se verán beneficiados con el proyecto firmado por el gobernador Luciano Rivas, que compromete la entrega de ocho maquinarias viales para el mejoramiento de los más de mil kilómetros de caminos que posee la comuna.
El mensaje, firmado por la autoridad regional y acompañado por el alcalde de la comuna Mario González, contempla una retroexcavadora, un rodillo compactador, una cama baja, una motoniveladora, un camión alza hombres y tres camiones tolva, con una inversión por parte del Gobierno Regional de $1.186 millones.
En la instancia, el gobernador Luciano Rivas sostuvo que, “este es un pool de maquinaria que viene a reforzar el ya entregado en marzo de este año, porque sabemos la importancia que tiene este tipo de proyectos en una comuna como lo es Padre Las Casas; no solo porque mejora la calidad de vida, sino también, por el tremendo potencial de hortalizas y berries que existe en el mundo rural, cuya comercialización se ve favorecida con una mejor conectividad, entregando caminos de primer nivel para los padrelacasinos”.
Mario González, alcalde de Padre Las Casas, destacó lo importante de esta adquisición como municipio, “hoy el gobernador plasmó su compromiso con esta firma de mensaje para tener este segundo pool de maquinarias, que es muy necesario para que cada macrosector pueda contar con un equipo vial, y con esto, mejoramos la carpeta y mantención de los caminos haciendo cumplir nuestro compromiso de tener un equipo vial en cada territorio rural”.
Cristian Neira, consejero regional, dijo que este es “un mensaje de más de $1.100 millones que va a mejorar los caminos y la mantención de ellos, en una comuna que posee la mayor cantidad de estos en la región y que va a elevar la calidad de vida y producción en el lugar”.
El dirigente territorial, Sergio Melinao, comentó con esperanza la llegada de esta maquinaria que mejorará la calidad de vida de todos los vecinos que por años han asumido la problemática de la falta de herramientas para la conectividad vecinal exponiendo que, “esta firma es muy importante, porque la gran cantidad de caminos vecinales que existen están totalmente deteriorados por la falta de mantención, y con esto, se van a solucionar los problemas que por años venimos reclamando”.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.