
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
El ente contralor detectó que a varias viviendas de emergencia entregadas en Galvarino no se les construyó fosa séptica si no hasta 4 meses después de entregadas. Además, varias no cuentan con servicio de electricidad y se filtran con el viento y la lluvia.
La Región16/01/2024Complejo es vivir sin luz ni conexión a una fosa séptica, cuenta la señora María (se modificó su nombre para resguardar su identidad), a quien se le quemó su casa con los incendios forestales del verano de 2023 en Galvarino, ciudad que queda a 38 kilómetros de Lautaro y a 65 de Temuco, la capital regional.
Y es que en su caso, uno de los detectados por la Contraloría General de la República, cuando le entregaron su vivienda de emergencia, la que le dijeron que era por mucho mejor que las entregadas en gobiernos anteriores, no se le explicó que el baño no se podía usar. "La verdad es que no me dijeron que la taza no se podía usar, nos dimos cuenta cuando se empezó a llenar y no bajaba, porque tenía metido un tapón de cartón. Después notamos que tampoco tenía dónde botar las aguas servidas", dice María.
En efecto, la propia Contraloría informa en la auditoría que realizó a la entrega de estas viviendas de emergencia, que les conectaron a una fosa séptica -en muchos casos mal construidas- hasta 4 meses después de que se les hizo la entrega a estas familias. ¿Qué hicieron en el internando?, nadie sabe y la señora María no quiere decir.
"... En lo que respecta a los servicios básicos a cargo de la DPR (Delegación presidencial), se comprobó que la disposición de las fosas sépticas se realizó hasta 4 meses después de la instalación y recepción de las soluciones habitacionales", informa la Contraloría.
"... a lo menos, 7 de ellas presentaban diversas deficiencias técnicas, ya sean, que no se encontraban cubiertas con relleno hasta el nivel de la tapa y/o con evidente desgaste y malformación de material debido a su instalación, lo que genera un eventual riesgo de desconexión de las tuberías, así también, no fue posible verificar que los tubos de ventilación hayan sido conectados antes o después de las fosas séptica, y que no se hizo uso de gravilla en los drenes, entre otras situaciones, las que pueden provocar atascamiento y, por ende, posteriores filtraciones al suelo", agrega la CGR sobre las fosas sépticas de las viviendas entregadas.
Al respecto, se refirió ayer el delegado presidencial de La Araucanía José Montalva, quien señaló que las observaciones que hizo la contraloría, sólo se referían a que las fosas sépticas no estaban en óptimas condiciones.
"En Galvarino se entregaron 23 viviendas. Solamente 6 fueron observadas y la observación que se hizo por parte de la Contraloría, fue en relación a las fosas sépticas que no estaban en óptimas condiciones", dijo José Montalva, no obstante que el informe de Contraloría dice que la instalación de estas fosas sépticas se realizó hasta 4 meses después de entregadas las casas.
"La revisión que hace Contraloría la hace 6 meses después, entonces yo me pregunto, ¿Contraloría está diciendo que estaban mal entregadas o que hubo un desperfecto después de una casa de emergencia después de 6 meses?", agregó Montalva.
Sobre las observaciones realizadas por el organismo contralor, el delegado presidencial aseguró que ya se está trabajando en su solución. Aquí el punto de prensa en la Delegación Presidencial.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.