
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Al concluir la última reunión de Comité Policial efectuada en Temuco, la autoridad provincial habló sobre la coordinación con la Jefatura de Defensa Nacional para un mayor control en el territorio.
La Región18/01/2024Tras la última reunión de Comité Policial Regional realizado este lunes en la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía y en la que también participan el Delegado Presidencial Regional, José Montalva; el Jefe de Defensa Nacional, general Ricardo Duarte; y representantes de Fiscalía, el Ejército, Carabineros, Policía de Investigaciones y de Gendarmería; la Delegada de Malleco, Andrea Parra Sauterel, abordó varios temas críticos relativos a la seguridad y la organización en la provincia.
En respuesta a las preocupaciones sobre seguridad del último tiempo, Parra informó en punto de prensa sobre el aumento sustancial de patrullajes de Carabineros y el Ejército tanto en Lolenco como en Pidima. "Le hemos pedido en este comité policial puntualmente al Jefe de Defensa que aumente sustancialmente el control en las rutas R-49, R-35 y en el sector de Pidima, en Ercilla, durante el fin de semana. Nos mantuvimos conectados y se aumentó el patrullaje", dijo.
La autoridad además destacó que ya se han adoptado estrategias preventivas en dichos lugares ante antecedentes de conductas delictuales en común, tales como el robo de vehículos: “(los robos de vehículos) fue lo que motivó el Plan Malleco para la disminución de ese delito. Y en el caso de Pidima también los indicadores nos señalan que ahí lo que hay es una estructura orgánica de crimen organizado que insistiremos en desarmar”.
Junto con lo anterior, la Delegada Parra subrayó la importancia de atender a las denuncias efectuadas por los vecinos y evitar el control territorial por parte de grupos delictuales. “Entendemos que hay algunos que están atemorizados, pero precisamente la acción del Gobierno tiene que ir destinada a evitar el control territorial y a entrar en esos sectores”, añadió.
Continuando en temas de seguridad, en el punto de prensa la autoridad provincial también criticó duramente la desorganización en la edición 2014 del festival Brotes de Chile en Angol, evento que se desarrolló desde el viernes 12 hasta el domingo 14 de enero. Pese a estos desafíos, destacó que se logró contener incidentes mayores.
"Se instalaron, desde el viernes a la fecha, más de 500 puestos sin autorización y sin la coordinación respectiva con esta Delegación. Aún así establecimos una comisión de contingencia para poder abordar esto de la mejor manera posible", reportó, enfatizando la necesidad de una mejor planificación y autorización en eventos masivos, especialmente en Estado de Excepción.
En sus declaraciones, Parra hizo un llamado a los municipios para una organización más preparada y responsable de eventos, reflejando una postura firme contra la improvisación y el desorden. “Hemos concordado con el Jefe de Defensa Nacional que va a enviar un instructivo a todos los alcaldes porque es una situación en que se ha ido repitiendo con los municipios (…) No es posible que nosotros tengamos que desviar recursos de Carabineros, de la COP, para eventos que han sido mal programados por los municipios y que no han sido debidamente autorizados”, advirtió.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.