
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la directora Carolina Ojeda Galaz promovió la campaña #TodasSomosTrabajadoras.
La Región12/03/2024En distintas zonas de la región, la Dirección Regional del Trabajo de La Araucanía está desarrollando un programa de difusión sobre los derechos laborales de las mujeres. Bajo el eslogan #TodasSomosTrabajadoras, la directora Carolina Ojeda Galaz inició la campaña el pasado jueves 7 de marzo en la feria Pinto en Temuco, hasta donde llegó acompañada de funcionarias de las inspecciones del Trabajo, dirigentas sindicales de la CUT y la ANEF, además de la seremi Claudia Tapia de la Peña.
“El objetivo de esta actividad es visibilizar el concepto #TodasSomosTrabajadoras. Por ello, nos acompañan no solamente servicios públicos, sino también dirigentas de organizaciones sindicales que han querido estar y sumarse a la difusión de las normas laborales en temas transversales, como la importancia del contrato de trabajo, los derechos de protección a la maternidad, los derechos fundamentales y todas aquellas normas que impacten a las trabajadoras y que les permita contar con un mejor entorno laboral”, explicó Ojeda.
De acuerdo con las cifras del departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo, en 2023 en la región se recibieron más de 100 denuncias de vulneración de derechos fundamentales. De ellas, un 94% de las correspondientes a acoso sexual y un 67% de las denuncias de acoso laboral fueron interpuestas por mujeres. En ese sentido, la directora regional del Trabajo explicó que “estas cifras nos preocupan. Por eso durante todo este mes estaremos centradas en acciones de difusión sobre los derechos laborales de las mujeres, pero también durante el resto del año porque la idea es hacer un llamado muy profundo a reflexionar respecto a estas materias”.
La autoridad aprovechó la instancia para promover el congreso regional de Derechos Fundamentales que está organizando el organismo fiscalizador y que se desarrollará el 21 de marzo. “Nos estamos preparando para la entrada en vigencia de la Ley Karin y el objetivo de este encuentro es detallar los cambios normativos, pero, sobre todo, adaptar los protocolos y procedimientos y que los empleadores conozcan cuáles son éstos y de qué forma pueden dar cumplimiento a la norma”.
Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña, señaló que “hoy estamos muchas instituciones en este lugar icónico de Temuco para hablar de los derechos laborales de las mujeres. Necesitamos reflexionar respecto de los avances que hemos tenido en el ámbito laboral como en otras materias, pero tenemos que seguir avanzando. Por eso en este despliegue estamos acompañados por Chile Valora, Sernameg, Senda y otras instituciones para difundir al máximo los derechos laborales. Además, queremos compartir temas en lo que hemos avanzado como gobierno, como la Ley de rebaja de la jornada laboral a 40 horas, la Ley Karin de acoso laboral y sexual, la Ley de Conciliación de Vida Personal Familiar y Laboral, entre otras materias”. La dirección regional del Trabajo continuará realizando el despliegue para la difusión de derechos durante los próximos días en otros puntos de la región.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.