
Asociación de Municipalidades da un giro y sale a rechazar WTE Araucanía
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
El Proyecto denominado: “Hacia ciclos sustentables de fósforo en cuencas lacustres”, es una iniciativa financiada por el GEF (Global Environment Facility / Fondo Mundial para el Medio Ambiente) para Aguas Internacionales, con una inversión de 2 Millones de dólares.
La Región15/03/2024El Proyecto denominado: “Hacia ciclos sustentables de fósforo en cuencas lacustres” (uP-Cycle), es una iniciativa financiada por el GEF (Global Environment Facility / Fondo Mundial para el Medio Ambiente) para Aguas Internacionales, con una inversión de 2 Millones de dólares, de los cuales 610 mil dólares serán ejecutados en nuestro país para llevar adelante uno de sus componentes en la cuenca del Lago Villarrica, este proyecto busca que el diseño de políticas públicas incorpore soluciones basadas en la naturaleza para la reducción de emisiones de fósforo y al mismo tiempo permitan el desarrollo económico impulsando una economía circular en torno al fósforo.
En este contexto, nuestra región recibió ayer a representantes del Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido de Escocia (CEH), agencia ejecutora a escala global, de este proyecto, quienes se reunieron con un equipo técnico de la Unidad de Ecosistemas Acuáticos de la Seremi de Medio Ambiente de la región de La Araucanía, entidad que ejecuta el proyecto a nivel local, contemplando una agenda de 3 días con diversas actividades, que comenzó con una reunión técnica en la Delegación Presidencial de La Araucanía, con diferentes instituciones públicas con competencia en materia hídrica.
Félix Contreras, Seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, explica que “hemos hecho grandes esfuerzos para lograr avanzar en la descontaminación del Lago Villarrica, felizmente nos adjudicamos este proyecto internacional a través de un GEF, que a nivel global implica dos millones de dólares, de los cuales 610 mil dólares serán ejecutados en nuestra región, con el objeto de gestionar diversos análisis e informes que van a ayudar no sólo a nuestro país si no que a todo el planeta a ver cuáles son las causas, más allá del origen antrópico, que producen el problema de la contaminación. Esto va a permitir que el mismo Plan de Descontaminación del Lago Villarrica, sea tributado de mejor manera, con mayores antecedentes, y estudios que hoy día no existen. Además esto nos permitirá más adelante poder predecir con antelación los días que podríamos tener presente el problema del bloom de algas y tener mejores equipos de monitoreo”. Agrega que “el Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido de Escocia (CEH), serán aliados estratégicos en la ejecución del proyecto a nivel global, y en este marco hoy tenemos la primera visita de una delegación, quienes vienen a conocer y afianzar lazos con nuestra región y sobre todo con la Seremi de Medio Ambiente como co ejecutores locales de esta iniciativa”
Según el delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva, el proyecto ayudará a mejorar las estimaciones de emisiones difusas producidas por los diversos usos de suelo mediante la aplicación de modelos en el contexto local, estimación de beneficios obtenidos de las prácticas de manejo sustentable de fósforo, y revisión y mejora de las medidas implementadas para la reducción de emisiones mediante monitoreo y evaluación alineada con los marcos de trabajo globales. “Todo esto será piloteado en la cuenca del lago Villarrica por 2 años y sus resultados servirán como insumo para la implementación de otros instrumentos de gestión ambiental y políticas públicas relacionadas, tales como el Plan de descontaminación de la cuenca del lago Villarrica. (PDAV); Normas Secundarias de Calidad Ambiental (NSCA) para la protección de las aguas continentales de los lagos Nor-patagónicos. e implementación de Consejos de cuenca. Así que les compartimos esta gran iniciativa, que va a en beneficio de nuestro medio ambiente, nuestra economía y nuestra gente”.
Finalmente Bryan Spears, director del proyecto desde el Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido de Escocia (CEH), manifestó que “la importancia de este proyecto radica en que el fósforo, que se ocupa para la agricultura y otras actividades económicas, se está usando de manera no sostenible, lo que ha ocasionado contaminación de ecosistemas acuáticos en todo el mundo. Si las emisiones de fósforo a nuestros lagos no se reducen en los próximos años, se predice que los impactos ambientales y socioeconómicos serán irreversibles. Actualmente no existe una política global sobre uso sostenible del fósforo. Nosotros trabajamos con expertos y comunidades que practican la restauración de los lagos a nivel global, ya que es un problema reconocido a nivel mundial, incluso por las Naciones Unidas”.
El aumento de emisiones de fósforo puede ocasionar eventos de florecimientos algales nocivos (FAN) que afectan la biodiversidad, salud humana, la disponibilidad de agua para diversos usos y aumentan la emisión de gases de efecto invernadero al degradar los ecosistemas costeros a los que drenan, efectos que se acrecentarán en un contexto de cambio climático.
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
Agricultores podrán aumentar las potencialidades del rubro, que para muchas familias campesinas de la región constituye su único ingreso económico.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
Una nueva dilación, esta vez al recusar a uno de los jueces del tribunal oral, generó que el juicio parta -si nada lo impide- el próximo jueves.
El proyecto de mejoramiento de infraestructura educativa proporciona espacios dignos y adecuados para el aprendizaje de niños y jóvenes de la educación municipal.
Serán los 55 kilómetros más caros en la zona, ya que el tramo de 70 km entre Púa y Quepe cuesta $7.000 ida y vuelta. No existirá ruta alternativa sin pagar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Con una masiva presencia de autoridades nacionales y regionales, la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, realizó la ceremonia de inauguración de este moderno edificio que desde el mes de enero se encuentra operativo y disposición de toda la comunidad regional.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.