Patricio Carvajal, profesor de la Universidad Católica de Valparaíso, estaba realizando stand up paddle al instante en que se le perdió el rastro, esto en la playa La Barra en la desembocadura del Río Trancura al lago.
Profesionales de la Seremi de Salud, Medioambiente y DGA se reunieron con el municipio y empresarios de la zona. Jessica Fernández, presidenta de Asetur A.G, manifestó que esperaba mucho más de esta reunión.
Según se detectó antes de la realización del Ironman de Pucón, los niveles de "microcistina", la toxina que arrojan las algas que están en el lago, superan el límite permitido. Asociaciones llamaron a tener precaución y acudir a centros asistenciales en caso de intoxicación o síntomas parecidos.
Un grupo de comuneros ingresó de forma pacífica a la playa pública del sector La Puntilla, para desarrollar actividades ceremoniales propias del nuestro pueblo mapuche. Exigen al seremi de Bienes Nacionales hacer estudio del límite máximo de las aguas del lago.
Este lunes en el Diario Oficial se publicó el reconocimiento del Ministerio de Medio Ambiente del Humedal Urbano La Poza y Delta del Trancura del Lago Villarrica en la comuna de Pucón.
En el Centro Cultural Liquen de la ciudad lacustre se firmó el mensaje por 405 millones, que forma parte del paquete de 11 medidas comprometidas a nivel regional para mitigar el impacto del cambio climático.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, senador.
El Plan es el primer instrumento de gestión ambiental para un ecosistema acuático en el país, el cual busca proteger y recuperar la calidad de las aguas. Más de 100 personas participaron en la reunión sobre este procedimiento.
La especie salmonidea está en periodo de veda en los cuerpos de agua de la región. Aunque actualmente se permite la pesca recreativa, esta solo puede ser del salmón chinook y exclusivamente en la cuenca del río Toltén.
Se considerará además la opinión y observaciones de la comunidad en general, procesos que se realizarán una vez levantado el estado de excepción a causa del coronavirus. El plan pretende proteger y recuperar la calidad de las aguas en la cuenca de lago, luego que en 2018 el Ministerio del Medio Ambiente lo declaró como zona saturada.
En la comuna lacustre se realizó la tercera reunión del Comité Operativo Ampliado para la elaboración del instrumento que busca descontaminar la cuenca de dicho Lago. En la actividad participaron más de 50 representantes de agrupaciones de la sociedad civil e instituciones, los que revisaron propuestas de medidas a incorporar en el instrumento de gestión.
La Armada estará a cargo de realizar el muestreo periódico y para eso ya cuentan con los recursos necesarios.