
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Se realizaron 249 análisis con kit de tira de Microcistina Total, todos con bandera verde y 10 análisis microbiológicos en Playa Pucará, cumpliendo con la norma chilena.
La Región18/03/2025Como parte de las acciones impulsadas por la Seremi de Salud en conjunto con la Municipalidad de Pucón para enfrentar el florecimiento de algas en el Lago Villarrica, se dio por finalizado el monitoreo sanitario iniciado el 13 de diciembre en distintas playas de Villarrica y Pucón.
Los resultados obtenidos por parte de los profesionales de la Unidad de Agua y de la Unidad de Toma de Muestras del Laboratorio de Salud Pública, conlleva un arduo trabajo mancomunado entre diversas instituciones para resguardar la salud de residentes y turistas que visitan la zona lacustre durante la temporada estival.
De acuerdo con esto, el Seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul afirmó que “durante este año no se identificó microcistina en ninguna de las cinco playas distribuidas tanto en Pucón como en Villarrica. Asimismo, hicimos 10 muestras de análisis microbiológico en busca de coliformes fecales dando resultados negativos y no se encuentra presente en el agua, lo que nos deja muy satisfechos”.
Por su parte Félix Contreras, Seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, detalló que “esto antiguamente se efectuaba cada 15 días, pero en la actualidad por segundo año consecutivo se monitorea diariamente con la finalidad de mantener informada a la población. Esto también adelanta las medidas que establece el Plan de Descontaminación del Lago Villarrica que es el primero de un ecosistema acuático de nuestro país”.
En este contexto, la Municipalidad de Pucón ha reforzado su compromiso con el monitoreo y control del fenómeno, adquiriendo 40 test de microcistinas por un monto de $2.000.000, los cuales fueron entregados a la unidad de monitoreo de la Seremi de Salud. Para la temporada 2025-2026, se proyecta la compra de 100 test adicionales con el objetivo de fortalecer las evaluaciones de calidad del agua.
El alcalde Sebastián Álvarez Ramírez, agradeció el trabajo mancomunado de todas las autoridades que unieron esfuerzos para dar tranquilidad a la gente sobre la sanidad del Lago Villarrica. “Agradezco a todos los que permitieron que este proceso de monitoreo se realizase durante todo el periodo estival, porque eso entregó seguridad y tranquilidad a los habitantes y los turistas que visitaron Pucón”.
Otro avance significativo en el control de la proliferación de algas fue la instalación, por primera vez en enero de 2024, de una boya de ultrasonido en colaboración con el Ministerio del Medio Ambiente y la empresa WaterIQ. Debido a los excelentes resultados obtenidos en el monitoreo de la calidad del agua en el sector La Poza y la baja presencia de Microcistina, el municipio ha decidido arrendar la boya para la temporada 2024-2025.
Este dispositivo, que permite tratar cianobacterias, dinoflagelados y otros tipos de algas nocivas mediante tecnología de ultrasonido, será retirado la próxima semana para proceder con el análisis de los datos recopilados.
Además, la Municipalidad de Pucón ha desarrollado una intensa labor de difusión sobre el Plan de Descontaminación y el Protocolo Bloom de Algas, instalando tres letreros informativos confeccionados con material reciclado en distintos puntos de la comuna.
Los resultados de los muestreos realizados por la Seremi de Salud, en conjunto con los datos obtenidos a través de la boya y los test de Microcistina, serán analizados y presentados a la comunidad en un taller informativo programado para abril, instancia en la que se darán a conocer las futuras estrategias de protección del Lago Villarrica.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.