
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En actividad de recepción participaron 16 fiscalizadoras que aprobaron cursos de conducción de vehículos todo terreno.
La Región27/03/2024La Dirección del Trabajo (DT) aumentará su capacidad fiscalizadora rural y en zonas apartadas gracias a 19 camionetas 4x4 recibidas este martes. La actividad de recepción, efectuada en la explanada del Parque O’Higgins de Santiago, fue encabezada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y el director del Trabajo, Pablo Zenteno.
También participaron 16 funcionarias que aprobaron recientemente cursos de conducción de vehículos todo terreno.
Las camionetas que empezarán a rodar en abril serán distribuidas del siguiente modo: cuatro en la Región Metropolitana, dos en Valparaíso, dos en la Araucanía y una en Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes.
Junto con las camionetas Mitsubishi, modelos L-200 Katana 2.4 CC Diesel, todas dotadas con kit minero y GPS, la Dirección del Trabajo recibió también ocho aparatos de comunicación satelital que podrán ser utilizados por los fiscalizadores en zonas con débiles señales comunicacionales.
La inversión realizada por la DT en esta ocasión, tanto para la adquisición de las camionetas como de todos los dispositivos anexos y los teléfonos satelitales, alcanzó a los $655.916.416.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, valoró la nueva flota de vehículos que operarán a partir de abril: “Con el fortalecimiento que se ha ido haciendo en los últimos dos años por parte de la Dirección del Trabajo, se ha ido renovando más del 40% de la flota de vehículos, lo cual es bastante relevante en una institución que requiere una presencia en el terreno”.
Respecto del nuevo equipo de teléfonos satelitales, agregó que “los habíamos visto algunas veces desplegados en emergencias, pero no en la labor diaria de un servicio público como hoy día lo está haciendo la Dirección del Trabajo y que tiene mucho que ver con que en faenas que se desarrollan, por ejemplo, en medio de cerros, donde muchas veces se pierde la señal y es vital mantenerse conectado”.
A la vez, el director del Trabajo, Pablo Zenteno, explicó que “con estos nuevos vehículos, que reemplazan a igual número de camionetas con una antigüedad superior a los 8 años, estamos mejorando desde abril nuestros desplazamientos fiscalizadores en zonas rurales o remotas, con un mayor nivel de seguridad para nuestros fiscalizadores y fiscalizadoras, que podrán así cumplir de mejor modo nuestra tarea, que es fiscalizar en todas las zonas del país sin importar su lejanía o difíciles o abruptas características de terreno”.
Para mayor seguridad de los fiscalizadores todas las camionetas recibidas hoy cuentan con kit minero; esto es, barras antivuelco exteriores e interiores, malla protectora, extintor, cadenas rompehielo, baliza led, foco faenero, alarma de retroceso, cono vial, lámina de seguridad, manta isotérmica, linterna, pértiga, porta neumáticos, caja metálica y cuñas.
En la actividad de hoy participaron también 16 fiscalizadoras de las regiones Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins que el 22 y 25 de marzo aprobaron cursos de conducción de vehículos todo terreno, dictados por la Asociación Chilena de Seguridad y la propia DT.
El año pasado fueron capacitados 66 funcionarios de la DT y este año lo serán otros 64, incluyendo a las fiscalizadoras ya mencionadas.
La capacitación teórica, que comprende cuatro horas en la Escuela Técnica de Formación de la DT y cuatro horas de práctica en terreno en cancha de entrenamiento, considera:
Manejo Defensivo, concepto y contexto normativo.
Componentes de un vehículo 4x4.
Factores de riesgo en la conducción.
Factores psicológicos intervinientes en la conducción.
Conducción en manejo defensivo de vehículo 4x4.
Prevenir choques, volcamientos, aplastamientos, caídas de carga, atropellos y sobreesfuerzos.
Dotación vehicular
La dotación vehicular máxima autorizada para la Dirección del Trabajo (DT) es de 167 unidades.
Gracias a un proceso intensivo de renovación, desde el año 2022 se ha logrado reducir progresivamente la cantidad de vehículos con una antigüedad superior a los 8 años:
2022 (inicio): 46,7% (78 vehículos);
2023: 33,5% (56 vehículos);
2024: 22,1% (37 vehículos).
En consecuencia, la actual administración de la DT ha logrado reducir en el 47,3% el parque automotriz mayor a 8 años, lo que aumenta la seguridad de los fiscalizadores y fiscalizadoras de terreno, mejorando la cobertura geográfica con vehículos de mejor rendimiento y una mayor disponibilidad operativa, al reducir los procesos de mantención.
La distribución de la flota a lo largo del país es la siguiente:
DRT Valparaíso: 17 vehículos
DRT RM Poniente: 16 vehículos
DRT RM Oriente: 15 vehículos
DRT Biobío: 13 vehículos
DRT Araucanía: 11 vehículos
DRT Maule: 11 vehículos
DRT O’Higgins: 10 vehículos
DRT Coquimbo: 10 vehículos
DRT Los Lagos: 10 vehículos
DRT Antofagasta: 9 vehículos
DRT Atacama: 9 vehículos
DRT Los Rios: 7 vehículos
DRT Tarapacá: 6 vehículos
DRT Aysén: 6 vehículos
DRT Magallanes: 5 vehículos
Nivel Central: 5 vehículos
DRT Ñuble: 4 vehículos
DRT Arica y Parinacota: 3 vehículos
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.