
Más de 10 años llevan esperando pacientes de la región por una operación
12 años ha esperado una mujer por su interconsulta para sacarse una muela del juicio y 3.600 días un vecino de Padre Las Casas, por una operación de rodilla.
Industria dice estar en condiciones de dar seguridad de abastecimiento por lo menos de aquí a diez años.
La Región20/04/2024La Asociación Chilena de Biomasa A.G, Achbiom, junto a autoridades regionales, lideradas por el delegado presidencial José Montalva, dieron a conocer el stock de pellets para la región de La Araucanía y el centro sur de Chile, asegurando que habrá suficiente suministro de este producto todo el año, lo que significa que los consumidores no enfrentarán problemas de stock durante la presente temporada, lo cual es especialmente importante para el cumplimiento del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Temuco y Padre Las Casas, ya que la estabilidad de este suministro garantiza la continuidad de la transición energética en la zona, promoviendo avances significativos en la descontaminación y mejorando la calidad del aire para todos los habitantes.
El delegado Montalva señaló que tanto las gestiones del seremi de Medio Ambiente y de Economía y el sector privado, dan resultados importantes, ya que permiten dar tranquilidad respecto del abastecimiento del combustible procesado de madera para La Araucanía.
“Nos han asegurado que este invierno vamos a poder cumplir con las metas del Plan de Descontaminación Ambiental de Temuco y Padre Las Casas, por lo que este invierno podemos dar la certeza de que va a existir la oferta normal y regular de pellet”, señaló la autoridad.
Al respecto, el gerente de Achbiom, Antonio Minte, expresó que “nuestro objetivo es retomar las confianzas, debido a los problemas de stock que hubo en el pasado, tanto por la pandemia como por una contracción de la industria de la madera, lo que repercutió en la producción de pellet, provocando desabastecimiento. Hoy tenemos la oportunidad de decirle a los consumidores con mucha certeza que eso no va a volver a suceder, ya que la industria ha crecido en capacidad instalada y además con nuevas tecnologías. En el caso que falte materia prima seca, gran parte de la industria tiene la capacidad de secarla, lo que se suma a que la industria a crecido, llegando incluso al extremo sur de Chile. También es importante relevar que las buenas noticias no son sólo para este año, ya que estamos en condiciones de dar seguridad de abastecimiento por lo menos de aquí a diez años”.
El Seremi de Medio Ambiente, Félix Contreras, “queremos aprovechar esta instancia para entregar la certeza y tranquilidad a la población, tanto de parte de la industria, como del sector público, que este año no habrá desabastecimiento de pellets, además queremos advertir a los consumidores que no compren a especuladores que en algún momento se han aprovechado de estos temas, para sobre abastecerse y ofrecer este producto a un precio muy por sobre su precio normal, afectando a las familias más vulnerables y comprometidas con nuestro medio ambiente”. La autoridad medioambiental recordó que “en Temuco y Padre Las Casas el promedio del consumo de pellets por familia es de 1,1 toneladas por año (76 bolsas de 15 kg), aproximadamente un pallet de pellets, por lo que se estima que las comunas de Temuco y Padre Las Casas consumen en total de más de 22.000 toneladas de pellets al año”.
Finalmente, el Seremi de Economía, Nelson Curiñir, afirmó que “desde el Gobierno se han implementado distintas instancias en la forma de una mesa de trabajo con el gremio de productores de pellets, que ha permitido ir resolviendo ciertas brechas que apuntan a incrementar producción, incrementar demanda, entre otros aspectos. Se trata de realizar un trabajo conjunto público y privado, y tomar las decisiones con el objeto de hacer las mejoras necesarias para la industria, y de paso contribuir a descontaminar el aire en nuestra región”.
Es importante destacar que, de los recambios de estufas realizados por la Seremi de Medio Ambiente hasta la fecha, 11.081 han sido a pellets, lo que representa un 73,6% del total. También se debe tener en cuenta que el actual PDA está en proceso de modificación, y éste contempla un aumento significativo en la meta, pasando a 45.000 equipos a recambiar en un plazo extendido de 10 años desde su entrada en vigencia.
12 años ha esperado una mujer por su interconsulta para sacarse una muela del juicio y 3.600 días un vecino de Padre Las Casas, por una operación de rodilla.
La encuestadora señaló que sólo realiza mediciones para presidente a nivel nacional, descartando que hayan realizado el sondeo que se les atribuyó el fin de semana.
Se realizaron 249 análisis con kit de tira de Microcistina Total, todos con bandera verde y 10 análisis microbiológicos en Playa Pucará, cumpliendo con la norma chilena.
Una persona falleció y tres quedaron heridas luego de que el vehículo que el menor conducía chocara contra un poste de alumbrado público.
Este jueves sesionará la Comisión Especial Investigadora del Congreso por las Listas de Espera en la región, donde sólo Santiago supera las personas que esperan una atención.
El actual senador por la región es el que más marca entre todos los encuestados. Le siguen otros posibles candidatos como Miguel Mellado o Eugenio Tuma.
La iniciativa fue impulsada por la Corporación Cultural de Temuco y financiada por el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Este jueves sesionará la Comisión Especial Investigadora del Congreso por las Listas de Espera en la región, donde sólo Santiago supera las personas que esperan una atención.
Una persona falleció y tres quedaron heridas luego de que el vehículo que el menor conducía chocara contra un poste de alumbrado público.
La encuestadora señaló que sólo realiza mediciones para presidente a nivel nacional, descartando que hayan realizado el sondeo que se les atribuyó el fin de semana.