
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
La autoridad regional de la cartera afirmó que La Araucanía es la región que registró el menor incremento de todo el país, muy por debajo del 44 % promedio a nivel nacional.
La Región30/04/2024En enero de 2024 entró en vigor el Reavalúo de los bienes raíces agrícolas, oportunidad en que se determinan los avalúos de este tipo de propiedades, los cuales corresponden a la base imponible para el cálculo del Impuesto Territorial. Este proceso se realiza cada cuatro años, de acuerdo con la legislación vigente.
Al respecto, el Seremi de Hacienda de La Araucanía, Ronald Kliebs, hizo un llamado a todos los contribuyentes que tengan dudas o discrepancias respecto a los reavalúos de bienes agrícolas a ingresar su requerimiento a través del sitio web del SII.
La autoridad regional afirmó que “existe un reavalúo de predios agrícolas, que establece el SII, que se hace en base a un análisis de fiscalización y visitas a los predios. Se realizó una presentación ante el Congreso Nacional, y tras estos análisis el SII generó una disminución en los predios que están afectos al pago de contribuciones, puesto que hay características particulares de la región que han sido tenidas en consideración”.
En este sentido, si bien el avalúo total aumentó un 29 % a nivel regional, La Araucanía es la región que registró el menor incremento de todo el país, muy por debajo del 44 % promedio a nivel nacional. Además, aumentaron en 1189 las propiedades exentas de pago, disminuyendo en un 2 % la contribución neta a las arcas fiscales a través de este tributo.
Asimismo, el seremi de Hacienda destacó que “este trabajo busca justicia tributaria, ya que cuando se hacen análisis de predios, algunos son agrícolas, pero no se usan como tal. Como SII y Hacienda hacemos cada cuatro años estas reavalúos, y el llamado es a que quienes tengan discrepancias hagan estas solicitudes administrativas a través de la págína web del SII, porque es un derecho de los contribuyentes pedir esta revisión”.
Por otra parte, el seremi Kliebs dijo que “hemos tomado contacto con la SOFO y vamos a generar una jornada de trabajo para revisar esta información y estamos a total disposición de colaborar con las consultas que existan. Nosotros trabajamos en conjunto con la SOFO en la Mesa de Comercio Exterior así que tenemos los espacios para poder conversar”.
Cabe destacar que el Reavalúo Agrícola es el proceso mediante el cual el Servicio de Impuestos Internos determina los nuevos avalúos que se aplican a los bienes raíces agrícolas de todo el país, velando por mejorar la equidad tributaria, disminuir distorsiones entre el avalúo fiscal vigente y los precios de mercado de los bienes raíces. La base del estudio fueron las tasaciones comerciales emitidas por los bancos y las declaraciones de transferencia de dominio de los Conservadores de la región mediante el formulario F2890.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.