
Este avance no solo mejora el acceso a una herramienta diagnóstica altamente efectiva, sino que también fortalece el trabajo colaborativo entre el sector público y privado.
Conoce por qué es importante la vacunación materno infantil, qué es necesario tener en cuenta para fortalecer el esquema de inmunización en madres e hijos y cuáles son los riesgos de no vacunarse estando embarazada.
Salud12/05/2024¿Conoces los beneficios de la vacunación en las embarazadas? ¿Sabías, por ejemplo, que la inmunización se traspasa de la madre al bebé o que las vacunas son seguras para ambos en períodos de gestación?
La vacunación durante el embarazo busca proteger tanto a la madre como al futuro hijo de enfermedades infecciosas y, pese a que es una estrategia mundialmente extendida, todavía existe cierto grado de desconocimiento sobre sus ventajas y funcionamiento.
Para abordar esta y otras interrogantes, la médico pediatra y miembro titular de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE), doctora Vanesa Castellano, explicó durante un seminario en el marco de la Semana de la Inmunización algunos datos que quizás no conocías acerca de la vacunación materno infantil y qué es importante tener en cuenta para fortalecer el esquema de inmunización en etapa de gestación.
Diversas vacunas, como las que previenen la influenza, la tosferina (Tdap) o el coronavirus durante el embarazo, ayudan al cuerpo de la mujer a producir anticuerpos protectores que pueden traspasarse al feto. Estos anticuerpos son esenciales, dado que pueden proteger al bebé contra estas enfermedades durante los primeros meses de vida, etapa en la que el ser humano es más vulnerable
En ese sentido, la doctora Castellano mencionó que “hay que destacar que la vacuna es una estrategia fundamental, ya que la inmunización de embarazadas trae un doble beneficio, tanto para la madre como para el hijo, dado que hay que recordar que la salud de un bebé comienza con la vacunación materna”.
Las vacunas recomendadas en el embarazo son una forma segura y eficaz de proteger a las madres y a sus bebés de enfermedades infecciosas. Es muy importante tener en cuenta que estas inmunizaciones se han estudiado muchos años y todavía se siguen haciendo estudios de seguimiento.
“Cuando hablamos de vacunación en embarazadas, tenemos que entender el riesgo que significa tener una enfermedad que se puede prevenir a través de la inmunización, y cuando se incorpora la vacuna en mujeres en etapas de gestación se observan que los riesgos de la vacunación que son mínimos, mientras que los beneficios que genera en relación a la protección de las enfermedades son altos”, afirmó la doctora del SLIPE.
La vacunación en embarazadas puede inmunizar a los bebés para prevenir enfermedades como el virus sincicial respiratorio
La doctora Vanesa Castellano puntualizó que el virus sincicial respiratorio es uno de los principales agentes responsables de infecciones respiratorias en niños menores de 1 año y “específicamente en los menores de seis meses, ellos son los que más riesgo tienen de requerir atención médica y/o hospitalización por este virus. De hecho en Argentina esta vacuna está disponible”.
Los períodos recomendados de vacunación para embarazadas dependen del tipo de enfermedad que se quiera prevenir.
Para la gripe, por ejemplo, la doctora Castellano afirmó que la vacuna se recomienda en cualquier trimestre de la gestación, incluso antes de que comience la temporada de la gripe. “La vacuna Covid-19 también es válida en cualquier trimestre del embarazo, pero cuando hablamos de la vacuna de la Tosferina (Tdap), que está enfocada a prevenir el coqueluche o la tos convulsa, la indicación de acuerdo con cada país latinoamericano es a partir de la semana 20 de embarazo”, dijo la miembro del SLIPE.
Con toda esta información, la médico pediatra enfatizó que “es muy importante que las embarazadas consulten los centros de vacunación y sus médicos tratantes para recibir las vacunas que les corresponden de acuerdo a su etapa gestacional”.
Este avance no solo mejora el acceso a una herramienta diagnóstica altamente efectiva, sino que también fortalece el trabajo colaborativo entre el sector público y privado.
Poco a poco bajan las temperaturas y junto a estos cambios llega la época de resfríos. Expertos de comparten consejos y sugerencias de consumo de alimentos para prepararte y estar libre de resfríos.
Se estima que de aquí a 10 años será la primera causa de muerte oncológica en nuestro país.
Afecta al sistema nervioso central y periférico. Detectar sus síntomas a tiempo se ha transformado en un gran desafío para mejorar la calidad de vida entre quienes la padecen.
Esta condición genética, que provoca hemorragias por la ausencia de una proteína en la sangre, afecta a unas 1.900 personas en el país.
Tras más de 20 años de espera este jueves las autoridades llegaron al sector para colocar la primera piedra de este nuevo dispositivo de salud.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
El transformista nacional José Miguel Navarrete presentará su exitoso Stand Up en el casino temuquense.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.
Trawün de Comunidades Mapuche de la capital regional se reunió en la Conadi con el senador y su equipo, exigiendo una corrección del plano regulador de Temuco.
La abanderada presidencial del PPD y de la centroizquierda estuvo en Temuco en actividades políticas. Tampoco participó el senador Jaime Quintana, quien se reunió con ella en Perquenco.