
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
La plataforma CIVICA de la empresa DataQu analizó y determinó el carácter de más de 7 mil comentarios sobre estos controvertidos temas del discurso del presidente Boric.
Chile y el Mundo12/06/2024El presidente Gabriel Boric anunció en su tercera cuenta pública del sábado pasado que, durante el segundo semestre de este año, el Gobierno ingresará a trámite legislativo un proyecto de ley de aborto legal; y dará urgencia a una iniciativa sobre eutanasia y cuidados paliativos que actualmente se encuentra en el Senado.
Inmediatamente, estas decisiones concentraron la atención de los medios de comunicación y el mundo político, dando paso a controversias y discusiones públicas que son habituales cuando los temas críticos de la llamada “agenda valórica”, se convierten en protagonistas de la contingencia informativa.
Así lo comprobó el seguimiento en de esta discusión en redes sociales realizada por la plataforma tecnológica CIVICA de la empresa DataQu, el cual incluyó la revisión y valoración de más de 7 mil mensajes y reacciones de usuarios.
A partir del análisis del total de comentarios entre el 1 y el 3 de junio, CIVICA determinó que el 48,7% correspondió a sentimientos negativos, 25.4% a contenidos neutrales y 25.9% a expresiones positivas.
En cuanto al carácter y contenidos de estas repuestas, se identificaron las siguientes tendencias dominantes:
La plataforma tecnológica también identificó cuáles fueron las publicaciones en la red social realizadas por medios de comunicación que generaron mayor impacto a través de comentarios y respuestas, junto con determinar el carácter y porcentaje de los sentimientos asociados. En este grupo se encuentran:
Al describir sus funciones y beneficios, Carlos Flores, cofundador y gerente general de DataQu resaltó que CIVICA “apoya y facilita la toma de decisiones en función del registro de cambios y tendencias en la cobertura noticiosa, y en la percepción pública a lo largo del tiempo, especialmente a partir de hitos como la cuenta pública presidencial”.
Lo anterior, explicó, debido a que esta plataforma “aplica modelos de procesamiento de lenguaje natural (NLP) que analizan las opiniones a nivel de frases y comentarios, permitiendo categorizar los diversos sentimientos asociados a comentarios sobre temas y conceptos específicos”.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
Sepa cómo configurar correctamente este tipo de inteligencia artificial y a qué se le debe prestar atención para proteger la información.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.