
“Rompamos la Burbuja”: Pacientes con hemofilia llaman a modernizar los tratamientos
Esta condición genética, que provoca hemorragias por la ausencia de una proteína en la sangre, afecta a unas 1.900 personas en el país.
Profesor del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso entregó detalles de lo peligrosa que puede llegar a ser la Streptococcus Pyogenes.
Salud15/06/2024El Ministerio de Salud confirmó la presencia de la popularmente “bacteria asesina” en el organismo de personas que fallecieron producto de influenza en la región del Ñuble. Según el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, se pudo detectar, tras los análisis a las personas que fallecieron producto de la influenza en El Ñuble, que hubo “varios casos” en donde se encontró la Streptococcus Pyogenes.
En ese sentido el profesor del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Jorge Olivares, señalo que “la ‘bacteria asesina’ se encuentra normalmente en la microbiota faríngea de todas las personas y se asocia principalmente a enfermedades del tracto respiratorio superior, como la amigdalitis. Sin embargo, en la actualidad existen cepas muy virulentas que pueden ser adquiridas fundamentalmente a nivel intrahospitalario”.
Olivares agregó que “estas cepas ultra virulentas son muy peligrosas y pueden afectar gravemente, sobre todo, a quienes tienen deficiencia en sus sistemas inmunitarios, que podría ser el caso de las personas que padezcan influenza. Si bien, la influenza es una enfermedad viral, produce un gran deterioro en el sistema inmunitario de los pacientes”.
En cuanto a las medidas de prevención, Olivares señaló que “para evitar la diseminación de esta bacteria hay que llevar a cabo programas de vigilancia y seguimiento a aquellas personas con influenza, la cual al ser una enfermedad viral no debe ser tratada con antibióticos. Sin embargo, al detectarse la presencia de la ‘bacteria asesina’ se deben aplicar antibióticos para combatirla”.
Para el profesor del Instituto de Biología de la PUCV, “la detección temprana de la Streptococcus Pyogenes es fundamental. Se le llama ‘bacteria asesina’ debido a que causa la muerte en forma muy rápida, provocando septicemia a nivel generalizado en las personas haciendo que el tratamiento con antibióticos sea muy complejo”.
Esta condición genética, que provoca hemorragias por la ausencia de una proteína en la sangre, afecta a unas 1.900 personas en el país.
Tras más de 20 años de espera este jueves las autoridades llegaron al sector para colocar la primera piedra de este nuevo dispositivo de salud.
Estas señales pueden ser absorbidas hasta dos veces más en la corteza cerebral de un niño y de una forma más profunda en comparación con un adulto.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de La Mujer, se otorgó el reconocimiento a la médica internista infectóloga y jefa del Servicio de Infectología del Hospital Dr. Hernán Henriquez Aravena.
Estos probióticos son capaces de producir sustancias neuroactivas que podrían ayudar al tratamiento de enfermedades como el estrés y la depresión, entre otros.
La cirugía consistió en la reconstrucción de huesos del pie a través de un injerto extraído de una cabeza femoral, que se obtuvo en el mismo centro asistencial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.
Miembros de la Coordinadora Arauco Malleco impidieron la semana pasada que un contingente de 250 policías y militares ingresaran al fundo Poluco Pidenco.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.