
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
La edil expresó que se requieren inversiones locales en energías renovables, para que las familias tengan autonomía energética para hacer frente a las alzas en los servicios eléctricos.
La Región10/07/2024La Concejala Viviana Diaz (FREVS) planteó al municipio de Temuco la necesidad de avanzar en una política comunal que pueda enfrentar la pobreza energética que tienen algunas familias y territorios ante las alzas de servicios eléctricos y el acceso equitativo a la energía que permita cubrir las necesidades básicas de las familias en el campo y la ciudad.
La concejala del partido regionalista verde expresó que se requiere avanzar en inversiones locales de energías renovables, donde las familias, emprendedores y pequeños agricultores cuenten con autonomía energética para hacer frente en el futuro a las alzas que tendremos en los servicios eléctricos, sumado además a la falta de una reforma previsional y tributaria que permita cubrir necesidades tan básicas como la energética.
Agregó Diaz que “debemos además formar comunidades energéticas renovables y locales, donde se generen beneficios económicos, sociales y medioambientales, a pequeña escala o de perfil comunitario, para ello es fundamental la decisión política comunal para avanzar en esta dirección, con pilotos en departamentos, villas e incluso en las nuevas infraestructuras públicas como los cesfam, escuelas, centros comunitarios e incluso en los sistemas de agua potable rural que requieren autonomía energética, etc”.
La Concejala Viviana Díaz destacó además que los cambios en Chile parten desde los territorios y sus comunas. “Hay municipios que están en la vanguardia de las energías limpias y renovables, donde se han construido alianzas con plantas solares que permiten que diversos espacios comunitarios cuenten con acceso a energías que permiten ahorrar en el gasto de electricidad, entre otros beneficios, además haciendo frente a la crisis climática con esta transición energética que debe ir transitando nuestro país para la carbono neutralidad al 2050”, concluyó.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.