Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
Internos de la Unidad Penal de Victoria participaron de un innovador proyecto que busca hacer tomar conciencia de la contaminación por plástico.
La Región25/08/2024Equipo AraucaniaDiario SAnte la pronta entrada en vigencia de la Ley de Plásticos de Un Sólo Uso en Chile, Gendarmería de Chile apoyó un proyecto ejecutado por internos de la Unidad Penal de Victoria en conjunto con la Trabajadora Social Daniela Villegas Miranda, quienes impulsaron el desafío “Proyecto Grifo”, que busca educar a la comunidad y crear mayor conciencia ambientalista.
Este proyecto consiste en la creación de grifos a escala, realizados con desechos plásticos, existiendo a la fecha un total de 50 grifos distribuidos a nacional. En la región hay sólo dos, uno en Temuco y el otro en la comuna de Victoria, el que se caracteriza por ser el más alto del país alcanzando más de 4 metros de altura, el que fue emplazado al costado del frontis del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Victoria, enmarcados en el slogan “No dejes tu grifo corriendo”.
Los que confeccionaron el grifo, dirigidos por la trabajadora social, son tres internos, quienes trabajaron por alrededor de dos semanas en el proyecto, gracias a la colaboración de la comunidad y dos empresas locales, quienes aportaron con desechos plásticos. Cada uno de ellos se mostró muy satisfecho con el resultado y por formar parte de tan importante proyecto denominado "Grifo de la Victoria".
Al respecto, el Alcaide CCP de Victoria Teniente Primero Sergio Paredes Molina destacó: “El proyecto fue tomado como una iniciativa que consideramos que era importante y muy bonita para que los internos se sientan partícipes del cuidado al medio ambiente, para que ellos tengan un momento de esparcimiento en la Unidad Penal. Este tipo de proyectos generan cambios considerables en la mentalidad de las personas que están privadas de libertad y también como Unidad de cierta manera es un punta pie para dar inicio a trabajos con reciclaje, con botellas, con neumáticos, con cartón, que son proyectos que estamos elaborando y que queremos llevar a cabo a futuro”.
Cabe destacar que las obras se inspiraron en la pieza del artista, fotógrafo y activista canadiense Ben Von Wong, quien en el 2021 construyó en Kenia un grifo de 14 metros de altura, con basura plástica derramándose en frente de la quinta asamblea del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Esta pieza utilizó 250 kilos de desechos plásticos, lo que captó la atención de ciudadanos y autoridades del mundo entero y que hoy se replica a menor escala en Chile.
Esta iniciativa convocó a organizaciones ambientalistas y establecimientos educacionales a lo largo del país, gracias a un instructivo que el mismo artista hizo y que fue traducido al español por un equipo de voluntarios, para replicar a menor escala e instalarla en espacios comunes como un llamado de auxilio a nuestro planeta.
Finalmente, la trabajadora social Daniela Villegas Miranda puntualizó “Esta intervención urbana ha sido construida gracias a la colaboración de Gendarmería de Chile, quienes han demostrado un gran compromiso con el medio ambiente y otorgaron las facilidades para que los internos pudieran dedicar su tiempo a crear una obra de arte que es un regalo para la comunidad. Este grifo que bota plástico es una metáfora para el gran problema de contaminación por plástico que enfrentamos como humanidad y esperamos que este tipo de proyectos contribuyan a tener una comuna más limpia y consciente de esta contaminación a través del plástico de un sólo uso”.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.