
Cientos de personas vivieron la Fiesta del Día de los Patrimonios en La Araucanía
Esta celebración cultural se llevó a cabo en todo el país los días 24 y 25 de mayo, congregando a miles de personas que disfrutaron de diversos panoramas.
La cita es para este viernes 30 a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Temuco.
Cultura27/08/2024La Orquesta Filarmónica de Temuco, bajo la dirección de David Ayma, presenta el Concierto VI de Temporada, titulado «Tres épocas, tres maestros», una velada que llevará al público por un recorrido a través de la historia de la música clásica, abarcando tres compositores icónicos: Sergei Prokofiev, Carl Maria Von Weber y Ludwig van Beethoven. El concierto se desarrollará este viernes 30 de agosto a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Temuco.
El programa abrirá con la cautivadora «Obertura sobre temas hebreos, Op.34bis» de Sergei Prokofiev. En esta obra, Prokofiev fusiona melodías judías tradicionales con su distintivo lenguaje armónico, creando una pieza vibrante que conecta lo tradicional con lo moderno, en un juego de contrastes que ofrece una perspectiva innovadora sobre el folclore ruso y su interpretación sinfónica.
Por otro lado, el clarinetista Fabián Quilodrán, miembro de la Orquesta Filarmónica de Temuco, interpretará como solista el «Concierto para Clarinete No.1, Op.73» de Carl Maria Von Weber, una obra fundamental del repertorio romántico. Este concierto, conocido por su lirismo y exigencia técnica, brindará al público una muestra de la sensibilidad romántica, combinando momentos de introspección con brillantes pasajes de virtuosismo que destacan el talento de Quilodrán, quien manifestó que “este concierto es probablemente uno de los conciertos más famosos y reconocidos para el instrumento, además de ser un gran desafío técnico para el intérprete ya que requiere de gran destreza, el concierto tiene grandes pasajes de virtuosismo para el clarinete y la orquesta, así que es una excelente oportunidad para conocer un poco más del instrumento y sus posibilidades, además hay que destacar que en Temuco no se ha hecho con la interpretación de un clarinetista nacional”, sostuvo.
El cierre de la noche estará marcado por una de las sinfonías más trascendentales de la historia: la «Sinfonía No.3, ‘Eeroica’ Op.55» de Ludwig van Beethoven. Considerada un punto de inflexión en el género sinfónico, la «Eeroica» es una obra monumental tanto por su ambición estructural como por su profunda carga emocional, capturando los ideales heroicos de una Europa en transformación.
Este concierto promete ser una experiencia única, donde los asistentes podrán apreciar cómo cada compositor, con su estilo distintivo, ha contribuido a la evolución de la música clásica, dejando una huella imborrable en la historia de este arte. Las entradas para este evento están disponibles a través de www.corporaciontemuco.cl
Esta celebración cultural se llevó a cabo en todo el país los días 24 y 25 de mayo, congregando a miles de personas que disfrutaron de diversos panoramas.
El montaje conjuga teatro físico, poesía y música en vivo para abordar uno de los episodios más significativos de la historia del Wallmapu: la Batalla de Curalaba (1598).
Desde el 25 de marzo hasta el 13 de mayo, escritoras y escritores, ilustradoras e ilustradores y sellos editoriales podrán postular a las ocho categorías que integran uno de los premios más relevantes del país.
El proceso se realizará este sábado 12 de abril a partir de las 10:00 horas e incluye cupos tanto para niñas y niños que deseen iniciar su formación musical, como para jóvenes con conocimientos previos en instrumentos de cuerda.
En una emotiva ceremonia el SCD entregó al artista el galardón más importante de la música popular chilena.
Los interesados en formar parte del Coro Infantil, Coro Adulto, Bafote y Bafotito pueden presentarse a las audiciones que se realizarán durante marzo.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Nunca hubo “peligro de fuga” y las órdenes de detención fueron desproporcionadas. Todos se habrían presentado voluntariamente a la audiencia si los hubiesen citado.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Uno de los exuniformados que está siendo juzgado, reconoció haberle enviado unas flores y una carta -con un nombre ficticio- a la jueza Rocío Pinilla.