
Atentado en central hidroeléctrica Rucalhue deja 45 camiones destruidos
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
El músico holandés de renombre mundial presentó en el segundo de sus cinco shows agendados en Santiago una puesta en escena y un manejo único con el público.
Chile y el Mundo15/09/2024Viernes 13 de septiembre de 2024.- Momentos mágicos son los que se viven estas últimas noches en el Movistar Arena, a propósito de las presentaciones que está desarrollando en nuestro país el violinista austriaco André Rieu y su Johann Strauss Orchestra.
El músico realizará cinco conciertos en Santiago, siendo el primero de ellos el de este miércoles 11 de septiembre. Tras el debut, este jueves se llevó a cabo el segundo de los shows con un marco de público ideal para una fiesta de la música clásica, fusionada con valses y las míticas bandas sonoras de importantes obras del séptimo arte.
Un marco majestuoso de luces, pantallas y el público, hicieron una jornada increíble para el transversal público que llegó hasta el recinto del Parque O”Higgins, el que comenzó a disfrutar desde las 21 horas, momento en que una fanfarrea daba paso a la incredulidad de los espectadores cuando el mismísimo Rieu apareció de entre el público junto a la multitudinaria orquesta que lo acompaña en esta gira.
Saludando con su mano, al igual que sus músicos, el director de orquesta llegó hasta el escenario para iniciar el show con “Entry of the Gladiators”. Al teìrmino de la canción, realizó el primero de los diálogos con la gente, lo que marcó la tónica durante la noche y con una permanente interacción que no estuvo ajena a las bromas y las risas.
Tres horas de música, alegría, colores y mucha energía, marcaron la segunda de las cinco jornadas y donde uno de los puntos altos fue, entre otras cosas, la participación del orfeón de Carabineros en la canción “Alte Kameraden”, la que una vez culminada logró la ovación de los miles de asistentes.
La interpretación musical, el carisma y el manejo escénico de Rieu confirmó la popularidad que posee el músico en todo el planeta y que lo destaca como uno de los cultores de música clásica con más adeptos, logrando vender millones de discos y sus shows catalogados como de los más espectaculares existentes en la actualidad.
Un espectáculo de primer nivel y que contó con una inolvidable puesta en escena y un grupo humano que en total suman alrededor de 60 integrantes en escena, y que el público continuaría disfrutando en vivo y en directo en el recinto capitalino.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
La RADA compartió experiencias y análisis sobre el impacto positivo de las políticas de basura cero en distintos países, donde han demostrado ser una estrategia efectiva para el desarrollo sostenible.
Especialista de la UTalca aclaró que se trata de un permiso de residencia temporal vigente desde el 2020 y que, para obtenerlo, hay que cumplir con una serie de requisitos.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.