
83,5% de estudiantes abandona las pastillas anticonceptivas
Un reciente estudio de la Universidad Andrés Bello identificó que los efectos adversos y el impacto psicológico son los factores que más influyen en el abandono de métodos anticonceptivos.
Seis profesionales y técnicos locales, con contratos laborales vigentes, fueron desvinculados en las últimas horas, a quienes se sumarán más despidos en marzo.
Chile y el Mundo27/01/2025La comunidad de Paillaco se encuentra conmocionada, tras la decisión del alcalde Cristian Navarrete (independiente por el Partido Socialista), de desvincular a seis profesionales locales, pese a que todos ellos contaban con contratos laborales vigentes. La medida, calificada como arbitraria e insensible, afecta directamente a familias que dependían de estos empleos para su sustento diario.
Entre los afectados se encuentran un ingeniero civil, una dibujante técnico, un asistente jurídico, un asistente social, una técnico administrativo y un ingeniero comercial, todos residentes de Paillaco y con un historial de trabajo responsable y comprometido. La abrupta decisión ha dejado a estas familias en una situación de incertidumbre económica y emocional.
Al respecto, uno de los trabajadores despedidos expresó: “Nos quitaron el empleo sin ninguna explicación válida, a pesar de que teníamos contratos vigentes y cumplíamos con nuestras funciones".
"Esto no solo nos afecta a nosotros, sino también a nuestras familias, que ahora enfrentan un panorama muy difícil”, agregó el exfuncionario, quien pidió reserva de su nombre.
Diversos sectores sociales y políticos han levantado su voz en contra de esta medida, exigiendo explicaciones al alcalde y al municipio. Las organizaciones locales han manifestado su preocupación por el impacto que estas decisiones tienen en la economía de las familias paillaquinas y han solicitado una revisión inmediata de los despidos.
Por su parte, vecinos de la comuna han comenzado a organizarse para expresar su apoyo a los trabajadores afectados y demandar mayor transparencia en las decisiones administrativas del municipio. "El nuevo alcalde está despidiendo gente buena, por motivos políticos", dijo uno de los vecinos de Paillaco.
Según informó LavozdePaillaco.cl, se espera que en los próximos días el alcalde Navarrete entregue una declaración oficial respecto a esta situación, que ha generado un amplio rechazo en la comunidad.
Este hecho pone en evidencia la necesidad de proteger los derechos laborales y priorizar el bienestar de las familias en Paillaco, frente a decisiones que parecen responder más a criterios políticos que a las necesidades de la comunidad.
Un reciente estudio de la Universidad Andrés Bello identificó que los efectos adversos y el impacto psicológico son los factores que más influyen en el abandono de métodos anticonceptivos.
La Universidad Católica de la Santísima Concepción alcanza, por primera vez, el Top 10 nacional en productividad científica de alto impacto.
La autoridad tradicional de la comunidad de Temulemu supuestamente habría sido coautor de un atentado incendiario al predio de un parlamentario de derecha.
Los periodistas Rafael Prieto Zartha y Carlos Alberto Vélez, de la página Amigos de Paipa denunciaron el acoso promovido por el alcalde Germán Ricardo Camacho.
La Contraloría lo detectó al cruzar datos de la Fiscalía y del Sistema de Información y Control de Personal de la Administración del Estado.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Hoy sesionará el Honorable Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Temuco y decidirá sobre el futuro de la institución y su imagen. Al menos tres comerciantes y dos trabajadoras están involucrados.
Las empresas Montego SPA, representada por Gonzalo Carrasco Alvarado y Voltium Araucanía SPA, de Pedro Montecinos Veliz, habrían presentado facturas falsas o no realizado los servicios cobrados.
El hombre -cuya identidad el tribunal prohibió entregar- era vecino del boxeador y tenía una condena por un ataque a otra persona con arma blanca.
Humberto Serri Gajardo fue designado en el cargo que dejó Renato González. En el caso contra el vocero de la CAM asumió su defensa como jefe de la Defensoría Penal Pública Mapuche.