
Este avance no solo mejora el acceso a una herramienta diagnóstica altamente efectiva, sino que también fortalece el trabajo colaborativo entre el sector público y privado.
Mantener los auriculares durante varias horas en nuestros oídos y con un volumen por sobre los 80 decibeles, puede generar un daño irreparable.
Salud17/11/2024Los audífonos se han convertido en un dispositivo de uso cotidiano, y nos acompañan cuando realizamos deporte, en jornadas de estudio y trabajo, o simplemente para bloquear el ruido exterior.
Sin embargo, “su uso frecuente, si es prolongado y con alta intensidad, puede generar una pérdida auditiva de grado leve a moderado y –obviamente- entre más fuerte se ocupa el volumen en los auriculares, es mayor la posibilidad de que genere este daño", explicó el académico de la Universidad de Talca, Gustavo Cubate.
Uno de los primeros síntomas que puede generar el uso intensivo de auriculares, es la sensación de escuchar más bajo. También, detalló el profesional de la Clínica de Fonoaudiología de la casa de estudios, surge otro síntoma que se denomina Tinnitus, “que es una especie de pitido o sonido constante y que se siente con más claridad cuando hay silencio o al momento de dormir”.
Lamentablemente, alertó el especialista, el daño auditivo que pueden generar estos dispositivos es irreversible, aunque existen medicamentos que buscan revertir este daño, no hay nada comprobado al 100 % porque lo que se produce es la muerte de células dentro del oído que no son recuperables.
Si bien existe una amplia oferta de auriculares, explicó el docente Gustavo Cubate, aquellos que se introducen en el oído o mejor conocidos como intracanal, son los que más daño pueden provocar ya que se ubican más cerca del tímpano. “Los que van por fuera del oído, causan menos impacto, aunque la recomendación, para cualquier tipo de auricular, es evitar usarlos por muchas horas continuas, porque, a la larga, se va a generar daño”, precisó.
Otra recomendación respecto al uso de audífonos, detalló el experto, es tomar en consideración las alertas que generan algunos dispositivos como los celulares, que avisan al usuario cuando sube el volumen a niveles peligrosos o ha permanecido durante muchas horas utilizándolos.
Desde la Organización Mundial de la Salud, se recomienda utilizar la regla de los 60/60 que propone no superar el 60% del volumen máximo de los dispositivos de audio y no usar audífonos más de 60 minutos continuados al día, lo que ayudaría a prevenir la fatiga auditiva y el daño permanente a la audición.
Este avance no solo mejora el acceso a una herramienta diagnóstica altamente efectiva, sino que también fortalece el trabajo colaborativo entre el sector público y privado.
Poco a poco bajan las temperaturas y junto a estos cambios llega la época de resfríos. Expertos de comparten consejos y sugerencias de consumo de alimentos para prepararte y estar libre de resfríos.
Se estima que de aquí a 10 años será la primera causa de muerte oncológica en nuestro país.
Afecta al sistema nervioso central y periférico. Detectar sus síntomas a tiempo se ha transformado en un gran desafío para mejorar la calidad de vida entre quienes la padecen.
Esta condición genética, que provoca hemorragias por la ausencia de una proteína en la sangre, afecta a unas 1.900 personas en el país.
Tras más de 20 años de espera este jueves las autoridades llegaron al sector para colocar la primera piedra de este nuevo dispositivo de salud.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
El transformista nacional José Miguel Navarrete presentará su exitoso Stand Up en el casino temuquense.
La Reserva Biológica Huilo Huilo (Chile) y la Administración de Parques Nacionales de Argentina refuerzan su compromiso a través de un acuerdo que busca crear las condiciones propicias para que el huemul transite de manera natural y segura en esta zona.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.
La abanderada presidencial del PPD y de la centroizquierda estuvo en Temuco en actividades políticas. Tampoco participó el senador Jaime Quintana, quien se reunió con ella en Perquenco.