Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Se suman a las más de 1.600 familias mapuche de las regiones del Biobío y La Araucanía que también han podido acceder al recurso desde 2020.
La Región28/11/2024“Nosotros aquí no teníamos agua, así que estamos muy agradecidos”. Las palabras son de Segundo Collío Levío, presidente de la comunidad mapuche Micaela Perkei, en la comuna de Collipulli. Este jueves, don Segundo y sus vecinos vivieron un día especial, que marcará un antes y un después en la calidad de vida tanto de él como de su comunidad. Y es que luego de cuatro años de gestión y gracias al “Desafío Agua para Chile”, impulsado por CMPC junto a Desafío Levantemos Chile, inauguraron un sistema de agua potable rural para consumo humano y actividades productivas, que solucionará algo tan elemental para las 17 familias mapuche que habitan el sector.
“Muy bueno lo que se está haciendo”, dijo don Segundo. “Nosotros conseguíamos el agua por intermedio de la municipalidad, venían en aljibes a dejarla. Algunos tenían una vertiente, pero se está secando. Mucho más fácil se nos va a hacer, el agua es algo esencial, si no tenemos agua no podemos existir”, agregó. Para José Santander, otro vecino de la comunidad, la noticia le cayó “excelente. Agradecido de este proyecto que salió aquí. No teníamos agua, estoy contento. Yo tiraba agua en una camioneta con estanque, ponía la camioneta y la traía. Tenía que estar tirando agua todos los días, no tenía baño, solo pozo negro, y ahora gracias a Dios no”.
El proyecto desarrollado para esta comunidad trata de un sistema integral de abastecimiento de agua potable, que marca un hito en el acceso seguro y sostenible al recurso hídrico. El agua es captada mediante un pozo profundo de 47 metros, tratada en una planta que asegura su potabilidad mediante procesos de cloración y filtrado, y distribuida a 15 familias de la comunidad.
Este sistema, inaugurado junto a las familias de la comunidad, representantes de CMPC y de Desafío Levantemos Chile, se abastece de energía solar, garantizando un funcionamiento eficiente y amigable con el medio ambiente, en línea con los valores y necesidades de las comunidades rurales del centro-sur de Chile. Se trata de un proyecto emblemático, al alero de un programa que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades mediante soluciones innovadoras y sostenibles.
Desafío Agua Para Chile comenzó en 2020. Hoy, a casi cinco años de su puesta en marcha, la iniciativa ha logrado que más de 10.000 personas de las regiones del Biobío y La Araucanía tengan acceso al agua; y, en un futuro, esa cifra seguirá aumentando gracias al proyecto impulsado por CMPC y Desafío Levantemos Chile. En total, este ha materializado 60 soluciones para llevar este elemento a más de 2.500 familias, de las cuales 1.619 corresponden a grupos familiares de comunidades mapuche del Biobío y La Araucanía.
Gustavo Apablaza, subgerente de Relacionamiento Territorial de CMPC, apuntó que “esta alianza pretende dar soluciones a comunidades, a población rural que carecen de un elemento tan vital como es el agua. Somos un actor presente del territorio, convivimos con nuestros vecinos y ayudamos a generar soluciones para ellos”.
También, este martes se realizó la entrega formal de la actualización del estudio al Comité de Agua Potable Rural (APR) Linco Oriente Poniente, marcando un hito clave en el camino hacia el acceso seguro y sostenible al agua potable para todos.
Desde su constitución en 2013, el Comité ha trabajado incansablemente con el objetivo de garantizar acceso a agua potable para toda su comunidad. Así, tras más de 10 años de esfuerzo, el Desafío Agua para Chile fue convocado por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y el Comité para apoyar la actualización del proyecto. Este importante avance busca beneficiar a más de 100 familias de la comunidad, ubicada en el sector La Invernada, también en la comuna de Collipulli.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.