4 de cada 10 trabajadores prefieren recibir un buen sueldo antes que tomar vacaciones
Un estudio dio cuenta además que en Chile el 45% de los trabajadores no tomó vacaciones durante 2024.
La acción forma parte de los procesos de reinserción social que ejecuta la institución en este tipo de establecimientos penitenciarios especiales.
Chile y el Mundo28/12/2024Equipo AraucaniaDiario SEl día de hoy se dio inicio oficial a la cosecha de la producción de cerezas de exportación, por parte del Centro de Educación y Trabajo (CET) de Angol, gracias al trabajo y mano de obra de 21 personas privadas de libertad de dicho centro.
Esta producción de Cereza marca un hito para Gendarmería de Chile, ya que gracias a alianzas comerciales estratégicas, este producto de alta calidad será exportada a China.
En este contexto es relevante hacer presente que este CET ya en dos oportunidades pre pandemia ya había logrado la exportación fuera de nuestras fronteras, situación que después de un trabajo extenso se ha podido retomar a través de alianzas comerciales con la compañía Chisa de Angol, la cual se especializa en este tipo de exportaciones.
Al respecto, el Jefe del Centro Semiabierto de Angol Mayor Néstor Vargas Fuentes destacó: “Este es el fruto de variadas reuniones de trabajo, que reflejan el trabajo colaborativo con la compañía Chisa encabezada por su Gerente Gral. Don Guillermo Reveco Aravena, quienes han propiciado la oportunidad de exportar estas cerezas hacia la República Popular de China, reflejando con esto el alto nivel productivo de nuestro establecimiento; reconocimiento al trabajo incansable de nuestros usuarios, los que a través de esta gran tarea se están preparando para la anhelada reinserción social. Por otra parte, se debe destacar y agradecer el trabajo constante del personal de Gendarmería, quienes realizan un acompañamiento permanente, entregando herramientas laborales que se han visto reflejadas en estos logros, que en esta oportunidad traspasa nuestras fronteras, dejando en lo más alto el nombre de nuestra Institución”.
Se espera que la cosecha este 2024 alcance total de 8.000 kilos, ganancias auto generadas, que serán destinadas a subsanar diversas necesidades propias de este tipo de establecimientos penitenciaros.
CET Semiabiertos de La Región de La Araucanía
Cabe señalar que en la Región de La Araucanía existen 3 centros semiabiertos, en las comunas de Angol, Victoria y Vilcún, donde las personas privadas de libertad provienen del sistema penitenciario tradicional, luego de cumplir con una serie de requisitos y filtros regidos por normas y decretos establecidos.
En estos establecimientos penitenciarios especiales se trabaja en base a la confianza y los usuarios realizan trabajos productivos que les permiten desarrollar competencias sociales y hábitos laborales que mejoran sus posibilidades de reinserción social.
Específicamente el CET de Angol, denominado comercialmente como CETFRUT, cuenta con una superficie de 12 hectáreas y sus principales actividades vinculadas a la producción, están asociadas al ámbito frutícola, fábrica de mermeladas, panadería, hortalizas, viñedos, entre otras.
Un estudio dio cuenta además que en Chile el 45% de los trabajadores no tomó vacaciones durante 2024.
La ministra Patricia Bullrich ratificó la decisión del gobierno nacional de recuperar las tierras tomadas por diferentes comunidades en todo el país.
Residentes en la capital regional que emigraron para huir del país, se refirieron al nuevo periodo que asumió el dictador venezolano luego del fraude electoral.
Chile se posiciona como líder mundial en la exportación de cerezas, impulsado por la creciente demanda en el país asiático, donde esta fruta simboliza bienestar y prosperidad. En la Cherry Expo, UTalca y ANA Chile revelaron nuevas variedades para enfrentar los retos del mercado y del cambio climático.
Además, la oposición se consolida como la voz dominante en redes sociales, mostrando una baja sostenida de las cuentas de Gobierno y sus líderes.
Desde el municipio informaron que conversarán con la junta de vecinos para decidir el mejor lugar para su nuevo emplazamiento, lejos del peligroso lugar en el cual están hoy.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
La mujer es acusada por la fiscalía regional como autora del incendio que dejó tres brigadistas fallecidos. Vecinos defienden su inocencia y piden justicia.
Actualización (11:00 horas): Una mujer de 42 años fue detenida y dejada en libertad, ya que en el Hospital de Purén se clasificaron las lesiones como "menos graves". Según las víctimas, Gerardo Mella Bórquez la agredió por llamar a Carabineros para denunciar que no la dejaban ingresar al río junto a su familia.