El sujeto mantiene una condena por robo con violencia, la que finalizaba en agosto de 2023 y desde Gendarmería confirmaron que fortalecerán las medidas de seguridad.
Informaron que dentro de la cárcel se faenan corderos y que un acuerdo "ilegal" entre el director regional y un lonko, no permitirá que presos menores de 14 años sean registrados. Pidieron conversar con el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
El condenado por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay llegó al Centro Penitenciario para encabezar una ceremonia mapuche con otros presos del recinto. Aquí el video de su llegada.
El condenado por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay salió por 15 horas y regresó al Centro de Estudio y Trabajo (CET) acompañado de su esposa y vocera, sin emitir palabra alguna.
La instancia permitió que los asistentes analizaran la planificación y desarrollo de las políticas y planes en materia de respeto, protección y promoción de los Derechos Humanos
El condenado por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay optará a los beneficios de salida dominical desde este domingo y trimestral, al igual que los primos Tralcal.
La iniciativa de participación ciudadana se realizó en el marco del Proceso Constituyente.
Karina Riquelme denunció "ilegalidades" por parte de Gendarmería y señaló que se solicitó salida dominical y trimestral, para lo cual los requisitos que se requieren ya estarían cumplidos. José Tralcal Coche y su primo Luis Tralcal Quidel fueron condenados por el homicidio del matrimonio Luchsinger Mackay.
Los condenados por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay alegan su inocencia y que fueron condenados por presiones políticas al tribunal, sin pruebas suficientes para haber sido declarados culpables en dicho crimen.
Gracias al trabajo en conjunto entre Gendarmería de Chile, Fosis y la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, se firmó un convenio de colaboración que permitirá realizar capacitaciones e incorporaciones a programas de emprendimientos, entre otras acciones, a personas privadas de libertad en La Araucanía.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol condenó a Hugo Aldo Araya Padilla a la pena de 540 días de presidio, en calidad de autor del delito consumado de cuasidelito de homicidio en contexto de negligencia médica. Ilícito perpetrado en junio de 2015, en la capital provincial de Malleco.
La actividad educativa se realiza gracias al convenio entre Gendarmería de Chile y la Corporación Nacional Forestal (Conaf).