
“Rompamos la Burbuja”: Pacientes con hemofilia llaman a modernizar los tratamientos
Esta condición genética, que provoca hemorragias por la ausencia de una proteína en la sangre, afecta a unas 1.900 personas en el país.
Gendarmería de Chile implementó una serie de medidas para prevenir nuevos contagios y tratar a los internos en el Hospital Regional.
Salud22/04/2024Debido a la existencia de 2 casos de Tuberculosis Pulmonar por parte de internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco, la Institución ha tomado una serie de medidas preventivas, tanto preventivas como paliativas.
Así, inicialmente se constituyó el comité de seguridad y emergencia y se instruyó el uso de mascarillas al interior de la Unidad Penal, se implementó un servicio de encomiendas extraordinario y se aplicó la suspensión momentánea de visitas para el módulo 3 y dormitorio 1 del módulo 1, a la espera de los resultados de los exámenes practicados por el Servicio de Salud, como parte del protocolo sanitario de búsqueda activa de casos establecido, con la finalidad de salvaguardar tanto a los funcionarios como a las personas privadas de libertad y sus familiares, quienes además están siendo monitoreados en forma permanente por el Servicio de Salud a través del Consultorio Miraflores.
Cabe señalar que ambos internos contagiados se encuentran actualmente internados en el Hospital Hernán Henríquez Aravena, encontrándose ambos estables.
Esta condición genética, que provoca hemorragias por la ausencia de una proteína en la sangre, afecta a unas 1.900 personas en el país.
Tras más de 20 años de espera este jueves las autoridades llegaron al sector para colocar la primera piedra de este nuevo dispositivo de salud.
Estas señales pueden ser absorbidas hasta dos veces más en la corteza cerebral de un niño y de una forma más profunda en comparación con un adulto.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de La Mujer, se otorgó el reconocimiento a la médica internista infectóloga y jefa del Servicio de Infectología del Hospital Dr. Hernán Henriquez Aravena.
Estos probióticos son capaces de producir sustancias neuroactivas que podrían ayudar al tratamiento de enfermedades como el estrés y la depresión, entre otros.
La cirugía consistió en la reconstrucción de huesos del pie a través de un injerto extraído de una cabeza femoral, que se obtuvo en el mismo centro asistencial.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.