
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
La iniciativa de participación ciudadana se realizó en el marco del Proceso Constituyente.
La Región30/03/2022Un grupo de internos e internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Temuco, Centro de Detención Preventivo (CDP) de Angol y el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Temuco participaron de los Cabildos Penitenciarios, con el propósito de ser incluidos en el proceso de la Convención Constitucional.
Los Cabildos Penitenciarios nacieron de un acuerdo firmado entre la Convención Constitucional, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Sociedad Civil, para dar voz a las personas privadas de libertad.
Al respecto el Director Regional coronel Diter Villarroel Montecinos destacó que como Gendarmería de Chile han brindado todo el apoyo necesario y generado los espacios adecuados para que los Cabildos Penitenciarios se puedan llevar a cabo con normalidad.
"Hemos trabajado de forma colaborativa con los facilitadores, lo que permitió que cada uno de los cabildos se desarrollara de acuerdo a lo establecido y con la participación voluntaria de una importante cantidad de personas privadas de libertad”, señaló.
Por su parte el Coordinador de los Cabildos en la Región de La Araucanía, Alfredo Fernández Ureta destacó que los cabildos penitenciarios son un avance significativo en la reivindicación de los derechos políticos de las personas privadas de libertad.
"Desde una perspectiva histórica, ayuda a recomponer ese vínculo cívico que existe entre las personas privadas de libertad y la sociedad en su conjunto, de la cual siempre han formado parte", manifestó.
En esto, aseguró que los cabildos son una nueva oportunidad de volver a encontrarse con las personas privadas de libertad, "a quienes reconocen como miembros de la sociedad y a quienes naturalmente quieren escuchar y recoger lo que tienen que decir”.
La Red Nacional de Cabildos Penitenciarios se realizaron desde Arica hasta Chiloé y su objetivo central es replicar dentro de la cárcel los procesos de reflexión y construcción política en que se encuentra el país, lo que permite conocer la opinión de las personas privadas de libertad en igualdad de condiciones que la ciudadanía del medio libre.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.